sábado, marzo 15, 2025
InicioNacionalesLa presidencia del CMD, disputada por fichas conocidas

La presidencia del CMD, disputada por fichas conocidas

Tres de los aspirantes a la presidencia tienen experiencia en la directiva nacional.

Las elecciones del Colegio Médico Dominicano (CMD) conjugan la experiencia de galenos que ya estuvieron al frente de esa organización a nivel nacional con otros que aspiran a también asumir el reto de llevar ante las autoridades los reclamos y necesidad de ese sector.

Los aspirantes son Senén Caba, quien para estas elecciones cuenta con el apoyo de Waldo Ariel Suero, actual presidente del CMD; y Amarilis Herrera, quienes fueron presidentes del Colegio Médico para los períodos 2009-2011 y 2011-2013, respectivamente, y Luis Peña Núñez, actual secretario de finanzas del gremio.

Los comicios que se llevarán a cabo este miércoles 10 de noviembre plantean también un reto para el personal que desde marzo del año pasado ha estado sometido a fuertes jornadas de trabajo, presión social y hasta familiar debido a la crisis generada por la pandemia del covid-19.

Además de celebrar unas elecciones sin cuestionamientos, los galenos, quienes en estos días han estado en la palestra pública debido a las largas filas que han hecho para cobrar su salario este mes; junto a otros profesionales del área de la salud y personal administrativo de los hospitales, tienen como reto dar el ejemplo manteniendo los protocolos establecidos para la prevención de la propagación del coronavirus.

Partidos y gremios

Las elecciones de los gremios han sido un escenario en donde los partidos políticos, estando en el poder o fuera de él, buscan obtener cuotas de poder. En este caso no fue la excepción.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) “bajó una línea” a sus miembros para favorecer la plancha encabezada por el doctor Caba, sin embargo, el galeno reaccionó explicando que no tiene alianza con dicho partido y que su candidatura está avalada por alianza con 18 gremios médicos donde militan personas de las diferentes organizaciones políticas.

“Especificamos y aclaramos que nuestro proyecto es totalmente gremial; en este sentido sí hemos realizado alianzas y acuerdos con 18 movimientos médicos gremiales, en donde militan representantes de los distintos partidos políticos; tales como los del Partido Reformista (PRSC), Partido Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP), Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Alianza País (AP), Patria Para Todos, etc.”, cita una nota de prensa remitida por el equipo del profesional de la salud.

Para estas elecciones, a celebrarse en todo el país, están habilitados unos 35 mil médicos.

Las propuestas de los candidatos

Amarilis Herrera destacó que el reajuste salarial y las pensiones de los médicos están dentro de sus prioridades. Yubelky Aquino busca descentralizar el gremio, lograr la indexación del salario de los médicos y mejorar las condiciones de rotación de los médicos residentes en el exterior. Peña Núñez, propone modernizar el CMD, lograr la nivelación salarial de los galenos, mejorar las relaciones con las ARS y mejorar la contratación privada.

Fuente: El Caribe

Artículo anterior
De seguir los ciudadanos des­cuidando las medidas de pre­vención y continuar “bajando la guardia” en el cumplimien­to de las disposiciones que es­tablecen obligatorio mostrar la tarjeta de vacunación para entrar a lugares colectivos, a partir del 1 de diciembre se pondrán nuevos controles frente al Covid-19. La adver­tencia la hizo el ministro de Salud Pública, Daniel Rive­ra, al reconocer que hay lu­gares que han descuidado el cumplimiento de la reso­lución ministerial, a pesar de que se había flexibiliza­do dando la oportunidad de entrada a los que tenían una sola dosis aplicada. Señaló que a partir del primero de diciembre se empezará a exigir las dos dosis para ingresar a los lu­gares colectivos y se agre­garán nuevos controles, “lo cual es penoso, porque los casos de gravedad y muer­te siguen siendo los de no vacunados, pero ellos creen que es un juego”. Explicó que con 700 mil dosis que se apliquen el país cumpliría la meta de alcan­zar el 70% de la población vacunada con dos dosis o esquema completo de la va­cuna contra el Covid-19, por lo que espera que antes del primero de diciembre eso se logre. Se mostró confiado en que la tarjeta electróni­ca, que se acaba de imple­mentar en el país, facili­tará y agilizará además el proceso de aplicación de la medida. Bajado la guardia Al ser entrevistado en torno a un reportaje de Listín Dia­rio donde se comprobó du­rante un recorrido que de 10 negocios abiertos sólo cuatro exigían mostrar la tarjeta de vacunación, el doctor Rivera reconoció que algunos luga­res han ido “bajando la guar­dia” en el cumplimiento de la resolución ministerial, tal co­mo lo señala Listín Diario en un reportaje. Dijo que envío la reseña del periódico a los principales empresarios del país, a quie­nes solicitó más ayuda para lograr el cumplimiento.
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Fachada del Ministerio de Salud Pública

Ministerio de Salud Pública dice se registra baja incidencia de dengue...

0
  SANTO DOMINGO. – El dengue, la malaria y otras enfermedades como el covid-19 registran una baja incidencia en el país, según el último boletín...

EE.UU. pide huevos a Europa

Mas Populares