Las autoridades a cargo, DNCD y Ministerio Público, investigan el origen de las supuestas 9.8 toneladas de cocaína supuestamente incautadas el viernes 6 de diciembre en el Puerto Multimodal Caucedo, ubicado en el municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo. Por el caso “15 personas vinculadas al referido puerto están bajo investigación”.
El supuesto decomiso de la droga es el mayor en toda la historia de la lucha contra el flagelo. La sustancia ya fue quemada por las autoridades.
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó que la droga provenía de Guatemala, sin embargo, las autoridades de ese país dijeron “que los contenedores no tenían la sustancia ilícita al salir” de esa nación.
En un comunicado, las autoridades guatemaltecas informaron que el cargamento llegó a Puerto Barrios, en su costa Atlántica, donde la nave incorporó carga local. Posteriormente, según indicaron, continuó su ruta hacia Puerto Cortés, en Honduras, antes de llegar a República Dominicana.
Sobre esa información, la Dirección General de Aduanas de Honduras afirmó que los contenedores no tocaron suelo ni puertos hondureños, por lo que aseguró no tener registros de que hayan pasado o permanecido en una terminal de Puerto Cortés.
Dos fiscales especializados se unen a la investigación Al menos dos fiscales especializados en crimen organizado se han unido a la investigación relacionada al supuesto “mayor decomiso en la historia dominicana”.
Se espera que en las próximas horas las autoridades ofrezcan mayores detalles sobre el caso, el cual está siendo investigado por la DNCD y el Ministerio Público.
Sobre el supuesto decomiso millonario y es supuesto porque ya no hay pruebas de su existencia.
El viernes, cuando la DNCD anunció el decomiso y ofreció detalles de este, indicó que los paquetes estaban valorados en aproximadamente 250 millones de dólares y tenían como destino Bélgica, en Europa. Si como determinados centros especializados del área caribeña sospechan, que el alijo no fue quemado. Su venta dejaría a sus autores una suma superior a los 400 millones de dólares estadounidenses y lo que se comprobaría en los próximos tres meses, cuando y como es en esos casos, la droga empiece a circular en el mercado interno.
El operativo se extendió por más de 20 horas, luego de que un aviso de inteligencia del exterior alertara a los agentes criollos sobre «movimientos inusuales» en uno de los bloques de la terminal portuaria. Esta alerta permitió coordinar “un despliegue estratégico para inspeccionar y asegurar el área, lo que culminó en el decomiso”.
El puerto y su conexión con el narcotráfico
El Puerto Multimodal Caucedo se ha convertido y como también ocurre con puertos similares en el mundo, en un punto estratégico para el tráfico internacional de drogas, utilizándose en determinados casos, como puente hacia otros destinos.
Debido a la cantidad de drogas incautadas en esa infraestructura, las autoridades dominicanas, en colaboración con organismos internacionales, han intensificado las medidas de seguridad en los últimos días. Estas acciones incluyen el fortalecimiento de la vigilancia, la implementación de tecnologías avanzadas para inspecciones y el refuerzo del control en las operaciones portuarias, buscando reducir el uso del puerto como puente para el narcotráfico internacional”. (OJO-DL-jp/jj)