La Asociación Dominicana de Energías Renovables (ADER) pidió este jueves al Gobierno y a las autoridades del sector eléctrico cumplir la normativa vigente y detener las prácticas que limitan la integración de nueva electricidad proveniente de esas fuentes al sistema nacional, a pesar de que la ley concede prioridad absoluta a su despacho.
Mediante un comunicado, el gremio advirtió que, en los últimos meses, se ha observado «una práctica sostenida de limitar la inyección de energía proveniente de fuentes renovables», aun cuando su uso es más económico, sostenible y alineado con los compromisos climáticos del país. Denunciaron que la situación ha provocado un aumento en la generación basada en combustibles fósiles.
- Durante este período, ADER identificó decisiones operativas que no se ajustan al marco legal establecido. La organización recuerda que tanto la Ley General de Electricidad 125-01, su reglamento, como la Ley 57-07 de Incentivo a las Energías Renovables, otorgan prioridad explícita al despacho de la energía generada a partir de fuentes limpias como solar, eólica e hidráulica.
ADER afirmó que no existe justificación técnica para desplazar la energía renovable cuando está disponible. La entidad citó el artículo 118 del Reglamento de la Ley 57-07, que establece las reglas para integrar estas tecnologías al sistema, indicando que no hay criterios que permitan excluirlas del despacho preferencial.
Mayor costo económico
La asociación precisó que sustituir generación renovable por plantas fósiles representa un costo económico para el país y afecta la competitividad del sector energético. Además, señaló que esta práctica incrementa las emisiones de gases de efecto invernadero, en contraposición con los compromisos nacionales de mitigación climática.
El gremio también solicitó que cualquier requerimiento relacionado con sistemas de almacenamiento en baterías (BESS) se realice dentro del marco legal y acompañado de mecanismos de compensación y un cronograma claro para su implementación.
ADER exhortó al Gobierno a garantizar el cumplimiento íntegro de las leyes 125-01 y 57-07 y reiteró su disposición a colaborar para fortalecer la transparencia y la institucionalidad del sistema eléctrico.
Indicó que la transición hacia una matriz energética más limpia es clave para reducir la dependencia de combustibles importados y avanzar hacia un sistema más seguro y resiliente. (DL-OJO)





