InicioNacionalesLluvias incomunican zonas agrícolas, pero en otras han sido beneficiosas

Lluvias incomunican zonas agrícolas, pero en otras han sido beneficiosas

El Ministerio de Agricultura, al ofrecer un balance a este medio sobre el impacto de la tormenta Melissa en la agropecuaria, destacó ayer que hasta ahora se reportan varias zonas incomunicadas, pero en general las lluvias han sido favorables.

Los daños reportados son en San José de Ocoa, por la crecida del río Ocoa, y en la provincia Peravia, con el desborde del río Nizao.

Hay muchas zonas productivas sin paso, específicamente en el Sur, porque en las zonas del Este y en el Cibao ha llovido tanto. En Azua, las lluvias son leves. En San Juan y Elías Piña no se reportan lluvias.

Eulalio Ramírez, viceministro de Agricultura, dijo este viernes, previo a posibles incrementos de aguaceros e inundaciones en suelos que ya están saturados.

El funcionario informó que hay localidades inundadas, como la zona alta del Pinar de Ocoa. En Baní hubo un derrumbe en la carretera, y la zona del Manaclar, donde hay mucha producción y granjas de pollos y cerdos, está inundada.

En el caso de San Juan, pase a que ha llovido poco, la presa de Sabaneta se encuentra en su máximo caudal. Tiene 13 mililitros por encima de los 10 mililitros que se sacan por la turbina.

En San Juan

Manuel Matos, agricultor de San Juan, asegura que en la zona no han ocurrido torrenciales aguaceros, solamente algunas lloviznas que no son significativas.

«Como agricultor estamos usando los equipos, preparando la tierra, porque la humedad nos permite que lo hagamos. Real y efectivamente, aunque hay una información de que la presa de Sabaneta está vertiendo por el vertedero de servicio, no es fruto de la temporada que se ha presentado ahora, sino que previo a llegar la tormenta, ya en el medio de octubre había llovido bastante en la cordillera y el volumen de la presa llegó a su máxima presión. Pero realmente aquí no ha habido daño ni lluvias significativas”, precisó.

Aproleche

Erick Rivero, presidente de Aproleche y asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, señaló que se da seguimiento a las lluvias día a día.

Indicó que siempre las lluvias de alguna forma impactan en lo inmediato en algunos rubros de la producción, pero en el contexto de esta emergencia aspiran a que no haya tragedias humanas, porque al final las lluvias, argumentó, “como decía el doctor Balaguer, las lluvias pagan sus daños en materia de agropecuaria”.

«O sea, que hasta ahora, no hemos recibido informes de casos mayores, esperemos que en las próximas horas pues podamos tener más información, pero lo que estamos es, reitero, trabajando y sobre todo concientizando a los productores para que preserven primero su vida y sus intereses pues también pero de manera prioritaria la vida que es lo más importante», añadió.

Solo queda reiterar que hasta ahora no tenemos reportes de daños mayores, dijo Rivero.

Confenagro

Wilfredo Cabrera, presidente de Confenagro, recalca que el país está completamente saturado de agua y hoy (ayer) han arreciado los aguaceros.

«Nosotros como Confenagro teníamos el Congreso el día de hoy, 24 y 26, con la presencia del presidente de la República y el domingo la vicepresidenta. Lamentablemente tuvimos que posponer el Congreso por razones entendibles. Era imprudente hacer el Congreso para que los productores se trasladaran al país y pusieran en riesgo su vida ante tanta agua que hay a nivel nacional», señaló.

Cabrera indica que esto tiene que servir de experiencia a los sectores productivos del país y al Gobierno, con el fin de tomar medidas en los predios que siempre se inundan cuando llueve y, en este caso, por demás, como está aconteciendo en este momento.

“En ese sentido yo estoy seguro de que el gobierno como siempre va a ir en auxilio de los sectores más necesitados y afectados en la parte productiva, como siempre lo ha hecho. Y, esperando que no haya pérdida humana y que el agua siempre paga los daños que hace”, explicó.

Cabrera manifiesta que esto también ayuda a paliar la sequía que había desde hace menos de un mes.

Está a la espera de que los aguaceros pasen pronto y que el sector productivo del país sea el menos afectado, aunque afirma que este es un país resiliente, ya que han salido siempre a flote cuando ha habido inclemencias del tiempo y otros problemas.

“Y Confenagro siempre estará en auxiliar a todos los productores y a servir de enlace con el Gobierno para poder apoyar cualquier sector que haya sido perjudicado», agregó.

Hacienda Estrella

Rolando Fanit, un importante agricultor y ganadero, aseguró que en su zona, como en la Luisa Blanca hacia Monte Plata, todo está incomunicado. El río se mantiene con una amplia crecida y por esa razón están muy pendientes tanto los ganaderos como los arroceros, debido a que las lluvias continúan.

Ocoa

Raul Gerónimo, presidente de Asociación de productores de aguacates en San José de Ocoa, dijo que aunque ayer estuvo muy nublado, se registraron pocas lluvias en la mañana, y que en las zonas productivas como Rancho Arriba, hay localidades incomunicadas por la crecida del río Nizao.

En la zona alta de El Pinar, hay más de 26 comunidades donde el tráfico es de menos de un 10%, donde los camiones que hacen la carga de tomates, ajíes, fresas, repollos, lechuga y otros productos no están circulando.

Indicó que la carretera es una arcilla alta y los diferentes afluentes como Arroyo Piedra, de La Ciénaga; y de Los Tramojos, no dan paso a las comunidades afectadas por la crecida de sus aguas.

Dijo que semanas atrás esa zona fue viral al dar a luz una mujer prácticamente al cruzar el río.

El tráfico de vehículos con productos a los diferentes mercados es prácticamente nulo y las producciones de invernaderos de la zona alta de El Pinar no han podido salir con la frecuencia regular, ya que los proyectos tienen producción un día sí y el otro no, y esa frecuencia de entrega ha sido suspendida.

«Ya de hecho, tienen pérdidas, por no poder entregar la carga en tiempo», señaló.

Hoy se esperan más lluvias en toda la zona alta de El Pinar, pues es la parte más cercana al centro de la tormenta tropical Melissa.

JAD

La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) dice que las lluvias han sido favorables para la agricultura y han provocado «una fiesta masiva de siembras en el Cibao Central».

Osmar Benítez, presidente ejecutivo de la JAD, dijo que este viernes en el Cibao Central se están sembrando yuca, plátanos, batata y otros productos, que no fueron sembrados por la sequía que había en el país.

La JAD hizo una evaluación del impacto de la tormenta Melissa y, en términos generales, dijo que las lluvias han sido favorables.

Refiere que no ha habido daños mayores en la agricultura de Santo Domingo, ni en la provincia San Cristóbal. Como tampoco ha habido daños mayores en las provincias de Peravia, Ocoa, Azua, Barahona y Pedernales.

Sobre la siembra de cebolla que se inició en la zona de Palmar de Ocoa hay que esperar que termine de llover para ver si las plantas se dañan por exceso de agua.

En Palenque se está en la fase de germinación de las plantitas para trasplante y también hay que esperar que pare el agua para saber el daño, pero es favorable para la producción de aguacate aunque en la zona de Cambita, Los Cacaos, resultó afectada la carretera que está en reconstrucción de Los Cacaos a Rancho Arriba

En Baní, la producción de mango, fundamental en esa zona, le ha favorecido la lluvia a las plantaciones de esa fruta.

Reporte de la JAD

El mango y el aguacate están prosperando en varias zonas como San Cristóbal, Ocoa, Baní, y las provincias de Azua, San Juan y Barahona.

En la línea del noroeste no ha habido daños y el río fluye normalmente, beneficiando la producción de bananos y plátanos.

En el Cibao Central, los agricultores están sembrando batata, yuca y plátano gracias a las lluvias que han terminado con la sequía desde abril.

– Se anticipa una buena producción de alimentos en los próximos meses.

– En general, en el Este todo está bien, dijo Osmar Benítez. (LD-ca / OJO)

 

 

 

 

 

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
RELATED ARTICLES

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

La incómoda pregunta del enviado de Putin sobre el incendio en...

Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia rusa para la cooperación económica internacional, sugirió que el incendio ocurrido el lunes en la mayor refinería de petróleo de Hungría estaría...

Mas Populares