InicioNacionalesLo del “golpe de Estado” contra Bosch, lo que no se dice,...

Lo del “golpe de Estado” contra Bosch, lo que no se dice, es que fue el mismo Bosch que lo provocó y al hacerlo, generó un vacío de poder que debió de ser cubierto institucionalmente a lo inmediato

El 24 de septiembre de 1963, técnicamente hablando, se produjo un vacío de poder producto de la decisión del presidente Juan Bosch de presentar renuncia al cargo desde el Congreso Nacional y al entender que el alto mando militar le estaba exigiendo unas políticas de reconducción respecto al problema del castro comunismo en el Continente y particularmente en este país.

Bosch no aceptó y resistiéndose en su despacho del Palacio Nacional donde el alto mando militar se había reunido con él para que por lo menos tratara de suavizar su política de apertura a Cuba. Se estaba en los inicios de la Guerra Fría en esta parte del mundo y este país no escapaba a su influencia.

Bosch que llegó al poder en diciembre de 1962 producto de las primeras elecciones después de la dictadura de Trujillo y quien era un exiliado en Cuba por mas de veinte años, al no entender la mentalidad criolla de la época, a nuestro juicio, no supo o no pudo buscar alternativas para evitar una confrontación ideológica y la que atizaba su partido, el Revolucionario Dominicano (PRD).

Por eso, la mañana que renunciara al poder, en todo el territorio nacional nadie salió a defenderle y significativamente, menos el PRD, aunque sí el secretario general, el doctor Washington de Peña.

Sin embargo y en un giro de la situación, el expresidente salió al exilio hacia Puerto Rico acompañado del general Antonio Imbert Barreras, quien le escoltara en la nave insignia de la Marina de Guerra, dejándole en Puerto Rico donde desembarcó y siendo recibido por las autoridades insulares.

Este capitulo de la historia dominicana se ha pretendido reescribirlo desde la óptica marxista que tenía el PRD y por eso se habla de un supuesto golpe de Estado, cuando no hubo tal cosa y sí una renuncia sorpresiva del presidente y quien apenas tenía seis meses en el poder.

De ahí que digamos, que lo del “golpe de Estado” contra Bosch, lo que no se dice, es que fue el mismo Bosch que lo provocó y al hacerlo, generó un vacío de poder que debió de ser cubierto institucionalmente a lo inmediato.  (DAG-OJO)

imagen:

El presidente de la República, profesor Juan Bosch acompañado de izquierda a derecha el general de brigada Antonio Imbert Barrera,mayor general Elbys…….

RELATED ARTICLES

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

El nuevo Ministerio de Justicia se encuentra a la espera de...

  Durante La Semanal del pasado 18 de agosto, el presidente Luis Abinader aseguró a los medios de comunicación que el Gobierno se encuentra trabajando en la...

Mas Populares