InicioInternacionalesMacron se pronuncia sobre bombardeos de EE.UU. contra supuestas 'narcolanchas': ¿Qué dijo?

Macron se pronuncia sobre bombardeos de EE.UU. contra supuestas ‘narcolanchas’: ¿Qué dijo?

El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró que su país «respeta la soberanía de cada Estado», al ser preguntado por la prensa sobre la posición de su Gobierno sobre los ataques perpetrados por EE.UU. contra pequeñas embarcaciones en el mar Caribe y el océano Pacífico, a las que Washington tilda sin pruebas de ‘narcolanchas’.

«Con respecto a esta pregunta, con respecto a algunos bombardeos estadounidenses, no hago política de ficción. Solamente voy a decir que Francia respeta la soberanía de todo Estado y que la lucha contra los narcotraficantes nos une a todos», manifestó el mandatario galo en una conferencia de prensa desde la Ciudad de México, donde sostuvo una reunión con su homóloga Claudia Sheinbaum.

En interés de dejar clara su postura, Macron insistió que París cooperará contra el flagelo en el marco de «Estados soberanos que se respetan». «Podemos luchar juntos contra el narcotráfico y estamos preparando una cooperación incrementada en materia aduanal y de seguridad en torno a estos temas, pero la soberanía de cada país debe ser respetada absolutamente», completó.

Por su lado, Sheinbaum dijo que no hablaron sobre el asunto, pero aclaró que es un tema que se está «atendiendo».

Ataques mortales

Esta misma jornada, el secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, anunció «un ataque cinético letal» contra «un buque» que, supuestamente, transportaba drogas a través del Caribe.

«Como ya hemos dicho, los ataques a buques contra narcoterroristas continuarán hasta que cese el envenenamiento al pueblo estadounidense. […] A todos los narcoterroristas que amenazan nuestra patria: si quieren seguir vivos, dejen de traficar drogas. Si continúan traficando drogas letales, los mataremos», advirtió el alto funcionario.

Esto se suma a una serie de ataques lanzados por Washington en los últimos meses contra pequeñas embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, como parte de una supuesta campaña contra el narcotráfico. Dichos operativos —realizados bajo la doctrina del «narcoterrorismo»— han sido calificados por organizaciones de derechos humanos y expertos en derecho internacional como «ejecuciones extrajudiciales», al sostener que se ejecutan sin juicios, sin supervisión judicial y fuera de cualquier mandato de la ONU.

Agresiones por parte de EE.UU.

  • EE.UU. desplegó en agosto frente a las costas de Venezuela buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas, con el alegato declarado de luchar contra el narcotráfico. Desde entonces, se llevaron a cabo varios bombardeos contra presuntas lanchas con drogas en el mar Caribe y el océano Pacífico, que han dejado decenas de muertos.
  • En paralelo, Washington acusó al presidente venezolano Nicolás Maduro, sin pruebas ni sustento, de liderar un supuesto cártel del narcotráfico. Por ello, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera a su arresto.
  • A mediados de octubre, Trump admitió haber autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano. En respuesta, Maduro preguntó: «¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años? ¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante [Hugo] Chávez y contra mí?».
  • Las acciones y presiones de Washington han sido calificadas por Caracas como una agresión, al cuestionar la verdadera razón de los operativos.
  • Esa postura también ha sido esgrimida por el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, quien en una reunión del Consejo de Seguridad afirmó que las acciones estadounidenses en el Caribe no son ejercicios militares ordinarios, sino una «campaña descarada de presión política, militar y psicológica contra el Gobierno de un Estado independiente».
  • El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó los bombardeos perpetrados por EE.UU. sobre pequeñas embarcaciones, que han dejado como saldo más de 60 personas asesinadas.
  • Los bombardeos contra pequeñas embarcaciones también han sido criticados por los Gobiernos de Colombia, México y Brasil, así como por expertos de las Naciones Unidas, que han señalado que se trata de «ejecuciones sumarias» contrarias a lo que consagra el derecho internacional. (RT)

 

 

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

CNM convoca a vistas públicas a 84 postulantes a la Suprema...

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) convocó a vistas públicas a 84 postulantes preseleccionados para ocupar vacantes en la Suprema Corte de Justicia...

Mas Populares