InicioFirmasMasculinidad y Día del Padre: otra mirada

Masculinidad y Día del Padre: otra mirada

Lejos de pensar en definiciones sobre la masculinidad, masculinidad igualitaria con sentido de libertad de semejanza entre y mujeres, cuidado, crianza saludable y en momentos como antídoto para enfrentar la violencia en todos los órdenes sociales, me permito observar el tema desde otra mirada un poco personal y casi obligatoria.

 La verdadera masculinidad no logramos comprender del todo cómo luce. A pesar de que la agotamos en la mayor parte del camino de la vida, asumiendo tareas hogareñas de responsabilidades, trabajando, pagando facturas, proveyendo alimentos y colaborando con el llamado de compromiso asignado por la sociedad cuando nos referimos a la masculinidad como elemento de relación entre los seres humanos.

El papel de liderazgo que Dios, la vida, la sociedad ha dado a los hombres es una oportunidad para convertirnos en agentes de servicio, un papel que conduce al sacrificio en todo el sentido de la palabra y dar una milla extra. Este fue parte del ejemplo y la misión de Jesús en la tierra. Además para los que están a favor de que hombres y mujeres son biológicamente, psicológicamente y emocionalmente distintos.

A mi juicio de abordar lo presentado, hay dos aspectos fundamentales para hablar de una verdadera masculinidad: entrega y sacrificio; es decir una conexión entre lo que se dice y lo que se hace. Un discurso que cobra vida cuando se práctica de manera sincera, transparente y personal.

No consiste simplemente en mantener nuestras cosas limpias y ordenadas, significa ir más allá de nosotros mismos para amar a nuestro prójimo, el cual es cualquiera que conozcamos que tenga alguna necesidad. A los verdaderos hombres se le ofrece la oportunidad de dar libremente su tiempo, sus recursos, su atención, su energía y su apoyo emocional a los que lo necesitan sin tener en cuenta lo que puedan recibir a cambio.

La verdadera masculinidad es una labor difícil e incómoda, independientemente del estado civil en que te encuentres. La tarea de liderazgo otorgado por el Creador no es una oportunidad para ser servido, sino encomienda a servir de forma sacrificial, a proteger, ser sensibles, centrado en otro; consiente de su responsabilidad; es saber cuando pelear y cuando nutrir. Cuando reaccionar a la manera de su Creador y tu conciencia.  Aquel que actúa contrario a una sociedad marcada  por apetencias económicas, emocionales y sexuales donde la práctica saludable de la masculinidad parecer poco atractiva e incluso sin sentido.

Al final un ingrediente que puede ayudar bastante a la práctica de una saludable masculinidad es la educación temprana en el hogar-  una educación capaz de llevarnos a la reflexión crítica de nuestras prácticas, a problematizarnos, incluso nos haga revisar aquello que damos por inamovible e inalterable por los mandatos socioculturales, donde tiene base el germen del machismo.

Es necesario el aporte y sacrificio de la familia, la escuela, la iglesia, las organizaciones sociales, el barrio y la comunidad en general. En la construcción de la masculinidad saludable e integradora desde nuestros espacios de influencia que pueda ser antídoto a hechos de violencia de género que actué con los agresores y las causas de la violencia como comportamiento aprendido, promovido desde la sociedad.  

Un modelo de hombre con las características siguientes:  un modelo de hombre que se puede resumir en los siguientes ejes: racional y objetivo, pero sensible, proveedor y protector. Analítico y prudente, responsable, tenaz y proactivo. Sensible y franco, responsable y líder, comprensivo y servicial. Líder y estable. Por: Felix Caraballo [hoy]

 

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Trump amenaza con recortar fondos si el «comunista» Mamdani gana la...

En Nueva York, el péndulo parece haber basculado con fuerza hacia la izquierda con la probable victoria (según las encuestas) de Zohran Mamdani, el candidato del Partido...

Mas Populares