InicioECONÓMICASMisión del FMI se reúne hoy con la Presidencia y la administración...

Misión del FMI se reúne hoy con la Presidencia y la administración tributaria. No se entiende, que si faltan 11 años para el 2036 y el gobierno discutirá políticas a ese tiempo, cuando solo le quedan 3 años en el poder

El día de hoy marca un giro importante de la Misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que está de visita en el país con motivo de las evaluaciones del Artículo IV. Habrá una reunión en la Presidencia y otra con la administración tributaria (Hacienda, Aduanas y DGII).

Durante su visita de 12 días, los misioneros se han reunido con autoridades del Gobierno y, por vez primera de manera conjunta con Hacienda y Economía y el Banco Central, marcando con esto una mayor coordinación de las políticas monetaria y fiscal.

Con el Gobierno, verán las acciones de la estrategia de políticas hasta 2036.

En cuanto a la Administración tributaria, la delegación tratará con las autoridades dominicanas los temas de recaudación, evasión, y diagnóstico para ver si están preparadas para implementar reforma fiscal.

Otros temas son: Despacho 24 horas, mecanismo que implementa Aduanas para agilizar la desaduanización de mercancías en puertos y aeropuertos; fiscalizaciones en base a riesgo, y el uso de Inteligencia Artificial (IA).

La misión del FMI que se encuentra en el país con motivo de las visitas regulares del organismo forma parte de una serie de consultas de los técnicos para la evaluación del Artículo IV del Convenio Constitutivo. Los técnicos se reúnen con autoridades del Gobierno y representantes del sector privado.

Se reunieron con los representantes del sector financiero. Esta semana analizarán el sector eléctrico, con la finalidad de evaluar la evolución del Pacto Eléctrico y el desempeño de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (Edes), así como el peso de las transferencias públicas en las finanzas públicas.

Las transferencias al sistema eléctrico del país siguen generando presiones en el déficit del Gobierno, solo en 2024 pasaron de US$1,769 millones, con pérdidas de más de un 37% en las Empresas de Distribución Eléctrica (Edes).

La última reunión del Consejo Económico y Social (CES) concluyó que hay acciones pendientes tanto del Gobierno como de las empresas del sector.

De acuerdo con datos del Consejo Económico y Social (CES), los compromisos terminados y en proceso del Pacto Eléctrico representan un 88.62%, mientras que los compromisos no iniciados y sin información un 11.38%.

Hay 167 compromisos del Pacto Eléctrico asignados a 11 actores clave del sector.

Actualmente, en el CES se habló de “la conformación de una mesa de trabajo integrada por los diferentes actores del Pacto, con la finalidad de trabajar en los compromisos que quedan pendientes”.

Con los empresarios, la misión que encabeza Ricardo Llaudes visitó el Conep (Consejo Nacional de la Empresa Privada) y en ese encuentro se pasó balance a la economía dominicana, a las perspectivas de crecimiento e inversión, y se analizaron temas estructurales.

El presidente del Conep, Celso Juan Marranzini, dijo a Listín Diario que fue una reunión muy positiva, y en la cual “se resalta nuestra fortaleza como país, nuestra estabilidad política, social y macroeconómica”.

El presidente de la cúpula del empresariado nacional afirmó que los sectores productivos y económicos que generan 90% de la inversión en el país, el diálogo público-privado y la capacidad de enfrentar los retos internos, los desafíos externos y las oportunidades que plantea la situación geopolítica actual, fueron temas del encuentro.

También destacó que en el Conep “resaltamos el trabajo que se está haciendo en Meta 2036 como hoja de ruta para superar los retos internos y sentar las bases para seguir impulsando el desarrollo y el bienestar en la República Dominicana.

Para el empresario la clave será trabajar y ejecutar las iniciativas de forma oportuna.

Acompañan a Ricardo Llaudes, en esta misión del FMI, Geraldo Peraza, Nate Arnold, Pamela Madrid-Angers y Manuel Rosales Torres.

Hasta el informe final, los técnicos del FMI solo van anotando y luego del día 12 o ese mismo día ofrecen una nota de prensa con el resultado de su visita, la cual presentan al Directorio Ejecutivo que es el que publica el informe del Artículo IV sobre Republica Dominicana.

La economía dominicana -dicen- “sigue mostrando fortaleza pese la incertidumbre global y con la excepción de Guayan es la de mejor desempeño y crecimiento del PIB regional”.

Actualmente, el precio del dólar ha estado hasta RD$64.05 para transferencias, generando inquietud en la población, pero según las autoridades está en línea con el comportamiento de la economía, y favorece al sector exportador.

Además, se considera preocupante la inflación, pero está en línea con la meta del BCRD y en mejor posición comparada con otras economías.

De hecho, expertos ven favorable el aumento del gasto de capital y del déficit que se había proyectado en el presupuesto anual 2025, con el complementario. Algunos estiman que el déficit en 5% para elevar más el gasto de capital y una inflación de 5%, para controlar la divisa tampoco sería una mala señal.

Meta 2036

Se trata de una ambiciosa estrategia del Gobierno, planteada por el presidente Luis Abinader y que ya dispone de 12 comités sectoriales. Se han realizado 52 sesiones.

El Gobierno de Abinader busca duplicar el PIB y que el país alcance el pleno desarrollo en 2036, con un crecimiento sostenido de 6% y un ingreso per cápita de US$22,000. Además de la innovación, educación exportaciones, competitividad, productividad, capital humano, y colaboración conjunta con el sector privado, entre otras.

Se ha dado prioridad a 85 acciones de más de 1,000 iniciativas propuestas.

Los ejes estratégicos se centran en las reformas estructurales, entre ellas la fiscal. (LD-ca / OJO-jj)

 

RELATED ARTICLES

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Migración fijaría zonas y sectores laborales en los permisos de residencia...

La Dirección General de Migración (DGM) informó el lunes que evalúa incluir en los documentos de residencia la zona geográfica y el sector laboral donde los extranjeros estarán autorizados a...

Mas Populares