El presidente Luis Abinader, junto a la vicepresidenta Raquel Peña y representantes de la cúpula empresarial revisaron las acciones priorizadas por los comités sectoriales de la iniciativa Meta RD 2036, sus fortalezas, debilidades.
Se adelantó que se reunirán en un mes para redefinir la nueva Estrategia Nacional de Desarrollo.
En una sesión ampliada del Pleno del Consejo Nacional de Competitividad en el Palacio Nacional con las exposiciones de los “líderes empresariales” Celso Juan Marranzini, Frank Rainieri, Manuel Estrella, Julio V. Brache, Pedro Esteva, Luis Miura, María Waleska Alvarez, Gustavo Tavárez, José Mallén, Juan Carlos País, Rosanna Ruiz y Miguel Lama; el ministro José Ignacio Paliza, Peter Prazmowski, del CNC, Luis Madera y Martín Francos.
Esos sectores son los que tienen el monopolio de la economía y el dominio de facto del gobierno: el financiero, agropecuario, comercio, construcción, inmobiliario, energía, industrial, zona franca, transportes, logísticas y turismo, “cuyos representantes expusieron los avances y metas que desean alcanzar y en las que se debe trabajar en un corto y mediano plazo” y sin nunca mencionar para nada que sus esfuerzos fueran dirigidos a mejorar el nivel y calidad de vida de la ciudadanía de clase media y de a pie. (DAG-OJO).





