InicioPor el Ojo de la CerraduraNo ha habido presidente y partido oficial que no haya amagado con...

No ha habido presidente y partido oficial que no haya amagado con querer quedarse en el poder indefinidamente y creyendo que su herramienta útil es la escogencia política sectaria de los jueces de la Suprema Corte de Justicia y como recién acaba de suceder con la anulación arbitraria de tres jueces supercalificados… y por eso, por lo que pudiera pasar, tenemos miedo

Para el 2010 y bajo la presidencia de Leonel Fernández, el PLD se fue por todas con tal de quedarse con el control del Poder Judicial y lográndolo casi a lo absoluto con la destitución del entonces presidente de la SCJ, Jorge Subero Isa, quien había emitido la excelente propuesta de que el pleno de la Suprema fuera designado, escogido o señalado por el Consejo Nacional de la Magistratura por diez años y para una sola vez…no se le hizo caso.

Luego, para el lapso dos mil doce a dos mil veinte, Danilo Medina hizo lo mismo de Fernández y ahora como ya se ha visto, Abinader los superó a los dos.

Abinader tiene el control del CNM al tener los siguientes votos gomigrafos a su favor: los del presidente del Tribunal Constitucional, el presidente del Senado e igual el presidente de la Cámara de Diputados. Mientras votos críticos o disidentes: un senador, un diputado y el presidente de la SCJ.

En la pasada reunión, Abinader, quien además tiene dos votos y con sus votos aliados un conjunto de seis, lo que significa impuso su mayoría frente a los del senador y diputado opositores y al presidente de la Suprema, que normalmente tiene su voto institucional.

A mayor duda sobre la legalidad y legitimidad de lo que se suscite y decida en esas reuniones, la mayoría de los que deciden, NO son abogados y en el caso presente, dos son apenas bachilleres y que son los casos de los presidentes de las cámaras legislativas.

¿Cómo es posible que tan insólita situación pueda darse?, porque desde el 2010, la tripleta de los presidentes que hemos tenido, han tenido la misma meta y propósito: Legalizar su continuidad en el poder y sino como individuos y sí como partidos que conforman la supra estructura partidocrática, esa que tiene 64 años corridos y en alianza con la alta burguesía, el empresario y el mundo financiero, como detentadores del poder ilícito que ostentan y gracias a tres mecanismos de uso continuo: El aparato de propaganda gubernamental, la corrupción política  y su arma de reglamento del llamado Consejo Nacional de Competitividad, que es el reducto vil en donde se encuentra el verdadero poder político institucional y gubernamental y que es controlado por las 28 fortunas más importantes de la vida nacional.

Esto quiere decir, que en este país y en la práctica, en vez de un sistema democrático y participativo, lo que se tiene, es uno autoritario y plutocrático de honda ramificación partidocrática.

Hasta ahora poca gente ha caído en cuenta de la estafa y fraude que los ricos de este país han logrado imponer para su propio beneficio y señorío y por eso, a los presidentes de la República y cada uno a su tiempo, tienen “el esmero” de no importarles violentar el ordenamiento constitucional, que cuando se instalaron juraron proteger y defender.

Entonces y al verlo dentro de este contexto real, se comprueba que lo que acaba de ocurrir en el Consejo Nacional de la Magistratura, es el paso básico que el presidente Abinader requiere para imponer una nueva reelección institucional del PRM y si la situación le favoreciera, la suya propia.

¿Se entiende el porqué los dominicanos no hemos podido avanzar institucionalmente y con apego a la Constitución de la Nación? Sin embargo, ahora hay un elemento nuevo, la ciudadanía no es la misma de la adocenada del 2010 hacia atrás, sino que ahora repunta una fuerte oposición social, que de tan agresiva, lo único que le falta es tirarse a las calles y reclamar cuentas a su clase gobernante.

Cómo ya se ha visto e igual que les sucedió a Leonel y Danilo, a Abinader también le ha picado el gusanillo del autoritarismo con sesgo de culto hacia su personalidad y que es una combinación harto peligrosa para un primer mandatario, quien como empresario, es evidente que sus intereses están por encima de los de la nación.

Ya la situación está, en el hecho, de que Abinader y Leonel “tímidamente” son “aliados” …pero contra Danilo y quien en su personal ajuste de cuentas, poco le importaría marcar el doble seis, uniéndose a otro expresidente, el “oficialista” Hipólito Mejía, quien y hablando en criollo, está “dado al pescado”, viendo que Abinader no le cumplirá en su interés, de que su hija, Carolina, la alcaldesa de la capital nacional, sea la candidata presidencial unitaria para las elecciones del 2028.

Precisamente porque sabe que tiene de frente esta “incomodidad”, Abinader pisó el acelerador, se llevó de encuentro a todo el mundo y se alzó con el control del Poder Judicial y con lo que ahora tiene el control absoluto y dictatorial de los tres poderes institucionales del Estado: Legislativo, Judicial y Ejecutivo…pero teniendo en contra, la situación delicada para su proyecto continuista del descalabro de la popularidad del PRM y su gobierno y la suya propia.

Por eso, cualquiera que no conozca el entramado que esbozamos, pudiera creer que el gobierno, Abinader y el PRM y su alter ego de Competitividad son una especie de navío que va a toda vela y con viento a favor y lo que no es precisamente lo que está ocurriendo.

Pues la realidad es casi esquizofrénica: Abinader y su gobierno están perdiendo popularidad, las redes sociales son un hervidero de emociones casi histéricas en su contra, las instituciones tutelares de la nación comienzan a dar muestras de preocupación e inquietud y la policía, de vocación criminal como siempre ha sido, empieza a “pellizcar” provocando asesinatos en serie.

Y si todo lo anterior no fuera bastante, ahora vemos como la parte de los miembros de Competitividad que son los dueños de los medios en la prensa tradicional, allí, el sentimiento de reporteros, periodistas y comunicadores, no es precisamente de puntos a favor hacia la política oficial y lo que está provocando que sus dueños y empleadores hayan comenzado a preguntarse, si valdría la pena darle más apoyo a un presidente y gobierno, que contra todo pronóstico, parecería que poco a poco el poder ya empieza a escapársele de sus manos.

No obstante, todavía creemos que Abinader podría dar un golpe de efecto positivo a su favor y si la nación contemplara que él quiere reorientar su política y revisándola, de manera que pudiera acercarla al interés de una población, a la que golpe, la calidad y nivel de vida se han venido al suelo, mientras como grave contraste, Abinader solo está solícito para apoyar a sus socios de su gobierno plutocrático y a quienes en conjunto ha dejado que se enriquezcan de una forma sostenida e indecente: Contratos de obras y contratas de servicios, más un billón, es decir, más de mil millones de pesos, ese grupo de forajidos de cuello blanco está manejando desde el presupuesto nacional en estos últimos cinco años y sin que nadie les pida cuentas.

En definitiva y hablando en criollo, fue un toyo lo que hubo y nos preguntamos ¿y si sucediera que los demás jueces a revisión, decidieran no hacerlo y por no estar de acuerdo con lo efectuado? Con la dignidad de mucha gente no se juega y menos, si quienes lo hacen son parte de los políticos desacreditados y moralmente cuestionados que se tienen. Esperemos el lunes próximo.

Dado ese sentimiento realista de la nación, entonces decimos, que no ha habido presidente y partido oficial que no haya amagado con querer quedarse en el poder indefinidamente y creyendo que su herramienta útil es la escogencia política sectaria de los jueces de la Suprema Corte de Justicia y como recién acaba de suceder con la anulación arbitraria de tres jueces supe calificados…y por eso, por lo que pudiera pasar, tenemos miedo. Con Dios. (DAG) 05.10.2025

última actualización: 09:47 am

 

 

 

 

RELATED ARTICLES

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Policías psicópatas que mataron a 5 ciudadanos en ejecución extrajudicial, en...

Con el propósito de obstruir las investigaciones y destruir las evidencias, los 11 policías imputados de homicidio voluntario en La Barranquita, provincia Santiago, no solo se llevaron los...

Mas Populares