domingo, junio 30, 2024
InicioNacionalesPlásticos de un solo uso condenados a desaparecer

Plásticos de un solo uso condenados a desaparecer

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, aseguró ayer que el plástico de un solo uso y el foam están condenados a desaparecer.

“No hay vuelta atrás, algunos países irán más rápido, otros lo harán más lento, pero el foam y el plástico de un solo uso están condenados a desaparecer”, precisó el funcionario durante su comparecencia en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.

Reconoce que todavía hay resistencia para entender que el plástico hace un daño profundo y que afecta negativamente todo, inclusive, la actividad turística.

Puede leer: Crime Stoppers advierte sobre posibles consecuencias del impuesto al consumo de bebidas alcohólicas

Desde su óptica, hay alternativas de sustitución, aunque más costosas.

Ponderó la importancia de fomentar iniciativas que permitan sustituir estos residuos por opciones más sostenibles y menos perjudiciales para el medio ambiente.

Al referirse a la aplicación de la Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, Ceara Hatton destacó que ha habido avances importantes.

En ese contexto, citó el caso del vertedero de Duquesa, que fue intervenido y en cuyo alrededor serán construidas canchas deportivas. Asimismo, se han realizado trabajos importantes en las localidades de Dajabón, Moca, Santiago, Higüey y San Francisco de Macorís, entre otras.

Está contemplado un plazo de cinco años para el cierre técnico de los vertederos a cielo abierto, tiempo que aún no ha vencido.

Legislación

La Ley 225-20 tiene por objeto “prevenir la generación de residuos, además de establecer el régimen jurídico de su gestión integral para fomentar la reducción, reutilización, reciclaje, aprovechamiento y valorización de los residuos”.

También regular los sistemas de recolección, transporte y barrido, los sitios de disposición final, estaciones de transferencia, centros de acopio y plantas de valorización con la finalidad de cuidar el medio ambiente, proteger la salud de la población y disminuir la generación de gases de efecto invernadero.

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Con banderas del arco iris celebran orgullo LGBTQ y exigen más derechos en América Latina

Con banderas del arco iris celebran orgullo LGBTQ y exigen más...

0
Este sábado distintas ciudades se llenaron de color y música para celebrar la tradicional marcha del orgullo LGBTQ, donde se exigió más derechos para...

Mas Populares