La plataforma «Que viva la Patria» llenó de orgullo y música la Línea Noroeste con conciertos para celebrar la gesta histórica de la Restauración y la cultura que promueve la diversión en familia.
Multitudes vibraron al compás del merengue, de la música típica, la bachata y las fusiones tropicales en Mao Valverde, Santiago Rodríguez, Guayubín, Dajabón y Partido (Dajabón).
En días anteriores la plataforma «sembró su música» en Río San Juan, Nagua, Samaná, Guerra, San Luis, Ciudad Juan Bosch, La Vega, entre otros pueblos.
La serie de conciertos, gratuitos y de unión familiar, contó con el respaldo del presidente Luis Abinader, de Banreservas, del Ministerio de Turismo y de los ayuntamientos locales, “consolidándose como una celebración ejemplar de la identidad, del civismo y la alegría nacional, resaltó el empresario Luis Medrano, productor del evento”, doce una nota de prensa.
“Ver a niñas, niños, jóvenes, adultos y envejecientes cantando y bailando juntos es el mejor retrato de lo que somos: una nación alegre, trabajadora y orgullosa de su cultura, de sus héroes de la Gesta Histórica de la Restauración en su 162 aniversario, esa es la decisión y la visión del presidente Luis Abinader cuando decide apoyar este tipo de iniciativas», expresó Medrano.
Según sus reflexiones, estos conciertos se caracterizan por llevar a las ciudades el mensaje de la importancia de cuidar la identidad y la cultura popular.
Merengue, bachata, merengue típico, salsa y fusiones urbanas tropicales, provocando ovaciones entre éxitos musicales que invitan a bailar y celebrar.
“Más que conciertos, son encuentros de país: espacios que promueven la convivencia, la educación cívica y el valor de la familia. La cultura es un puente generacional y un motor de ciudadanía,” apuntó el jefe del equipo de producción. (LD-OJO)
imagen: Bajo el histórico reloj del sol en Montecristi, la multitud disfrutó del concierto de «Qué viva la Patria». Sobre la tarima, Kiko el Presidente, uno de los artistas protagonistas.