Para el 2021 la población dominicana en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, alcanzaba un total de 761,333 personas, la más alta en los 11 años anteriores (2010-2021) y la mayor en los últimos 15 años (2010-2024).
Este descenso de casi un 13% hasta llegar a 663,169 en 2024, no parece deberse a una reducción de la inmigración desde la República Dominicana, ya que las llegadas anuales se han mantenido en niveles relativamente altos entre 2011 y 2023, más bien se debe a que los criollos abandonaron el estado de Nueva York para irse a otras zonas de Estados Unidos.
“Entre 2021 y 2023, aproximadamente 123,875 dominicanos abandonaron el estado de Nueva York. Alrededor de 100.000 se fueron de la ciudad de Nueva York”, dice un informe publicado por el Centro de Estudios Latinoamericanos, Caribeños y Latinos del Centro de Estudios de Posgrado de la Universidad de la Ciudad de Nueva York.
Para el 2023, alrededor de 48.1 % residía en el Bronx; el 22.3% en Manhattan; el 14.8% en Brooklyn; el 13.5% en Queens y el 1.3% en Staten Island.
Según la investigación, del 2011 al 2015 llegaron a la ciudad de Nueva York unos 10,150 dominicanos; del 2016 al 2020, 10,833 y del 2021 al 2023 unos 10,379.
Perfil socioeconómico
La investigación de esta universidad refleja que el 32.2% de los dominicanos en Nueva York no se graduó de la escuela secundaria; el 25.3% si se graduó de la escuela secundaria; el 15.6% realizaron algunos estudios universitarios sin titulación; el 7.2% tienen algún grado asociado y el 19.7% tienen alguna licenciatura o un nivel superior.
A pesar del crecimiento en los estudios, para el 1980 solo el 1,6% tenía alguna preparación, los ingresos medios por hogar de los dominicanos eran para el 2023 más bajos que otros grupos de latinos. Los colombianos teñían ingresos de 90,000 dólares; ecuatorianos $88,000; mexicanos $85,000; puertoricqueños $69,700 y dominicanos 64,000 dólares.
La explicación que da la investigación a estas cifras es que la mayoría de los hogares para el 2023 eran encabezados por mujeres, quienes históricamente han ganado menos que los hombres en el mercado laboral.
En 2023, el 65.2 % de todos los hogares dominicanos estaban encabezados por mujeres.
Asimismo, establece que para el 2023 alrededor del 26.1% de los dominicanos en la ciudad de Nueva York vivían en situación de pobreza.
De igual forma, aproximadamente el 76% de los dominicanos que vivían en la ciudad de Nueva York en 2023 eran ciudadanos estadounidenses por nacimiento o naturalización. Sin embargo, el 80% hablaba español en casa, frente a un 12.% que solo hablaba inglés.
El 35.6% para ese año hablaba español muy bien; el 18.9% no muy bien; 14.4% hablaba bien; 12.1% hablaba solo inglés y 11.6% no hablaba inglés.
Aunque el estudio contiene datos en mayor grado hasta el 2023, el mismo fue publicado en octubre de este año 2025. (LD-yd ( OJO)





