lunes, marzo 24, 2025
InicioNacionalesPretendiendo impedir que cada ciudadano vote o sea candidato independiente a los...

Pretendiendo impedir que cada ciudadano vote o sea candidato independiente a los partidos. El Senado y Finjus piden al Tribunal Constitucional reconsiderar su sentencia TC-0788-24 sobre las candidaturas independientes

Ante la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) emitida en diciembre y que allana el camino para presentar candidaturas sin el aval de los partidos políticos, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), pidieron este jueves a la alta corte que reconsidere su decisión porque la figura política independiente no está establecida en la Carta Magna.

La sentencia del TC, aunque ya lleva casi dos meses desde que fue emitida, ha revuelto el panorama político provocando que los principales dirigentes de partidos rechacen la decisión de la alta corte, al promover que la Jun

A entender de la senadora María Mercedes Ortiz, representante de la provincia Hermanas Mirabal por el PRM, «las candidaturas independientes, lejos de fortalecer la democracia, lo que harían es debilitarla».

Ortiz explicó que los partidos políticos son los que sustentan la democracia en el país y abogó para que cualquier aspiración electoral esté ceñida a las organizaciones «como lo establece la Constitución«.

Diputados piden una ley que regule

En contraste, los voceros del PRM y la Fuerza del Pueblo en la Cámara de Diputados, Amado Díaz y Rafael Castillo, respectivamente, respaldaron la creación de un proyecto de ley que regule las aspiraciones independientes, tal como lo hace la JCE actualmente.

Ambos voceros coincidieron en que la sentencia tiene un sustento de derecho y constitucional, pero insistieron en la necesidad de una regulación que organice todas las aspiraciones para que los candidatos compitan bajo las mismas condiciones en elecciones futuras.

En diciembre, el Tribunal Constitucional, por mayoría de votos, ordenó la anulación de dos artículos de la Ley 20-23, sobre Régimen Electoral para que los candidatos independientes, que ya estaban contemplados en la normativa, no estén en la obligación de cumplir con algunos requisitos técnicos que son muy similares a los que cumplen los aspirantes afiliados a partidos políticos.

En su rendición de cuentas del 2024, el presidente del TC, Napoleón Estévez, aclaró que la alta corte no fue la que creó la polémica figura, sino la que instó a que se regulen las aspiraciones en consonancia con la Constitución. (OJO-DL-ih/jj)

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Emergencia en dos estados EEUU por fuego forestal

Emergencia en dos estados EEUU por fuego forestal

0
Los incendios forestales provocaron evacuaciones obligatorias en un condado de Carolina del Norte mientras los equipos de emergencia combatían incendios separados en...

Mas Populares