InicioNacionales¿Pueden los políticos dominicanos perder la visa de EE. UU. por corrupción...

¿Pueden los políticos dominicanos perder la visa de EE. UU. por corrupción o por asociación con narcotraficantes y también lavadores de activos?

El Servicio de Seguridad Diplomática (DSS) del Departamento de Estado de Estados Unidos aclaró que las decisiones sobre visas se toman caso por caso en ventanilla, y que una revocatoria posterior por corrupción puede proceder.

En conversación con este medio, el agente especial John Houston, del Diplomatic Security Service (DSS), describió cómo operan las investigaciones y la toma de decisiones en materia de visas: “Tenemos un sistema de reportes anónimos y, con base en esa información, se pueden abrir casos. Se analiza si la queja es verídica, se buscan factores pertinentes y se determina si amerita investigación”, explicó.

Ante recientes casos de corrupción e históricas revocaciones de visas en República Dominicana el agente especial aclaró que Estados Unidos no interviene si se trata de asuntos locales de cada país, pero sí pueden proceder si existe un vínculo con el territorio, sistema financiero o empresas del país norteamericano.

Al tiempo, comentó la importancia que tiene la evaluación inicial en el proceso de visado: “Cada solicitante es evaluado en la ventanilla según la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).

El funcionario consular decide con la información disponible si la persona califica o no”. Si después surgen datos nuevos, por ejemplo, la comisión de un delito, “se puede considerar la revocatoria porque el titular ya no cumple las condiciones de la visa”, añadió.

Al preguntar sobre casos particulares en la región, el agente recordó que los expedientes de visas son confidenciales por ley, por lo que la autoridad no comenta casos individuales. Esa confidencialidad limita la divulgación de información salvo supuestos específicos previstos en la norma. No obstante, reiteró que sólo una denuncia anónima puede iniciar un proceso de investigación contra algún individuo.

En la República Dominicana han sucedido varios casos, históricamente, en los cuales se les ha revocado la visa para ingresar a territorio de los Estados Unidos, luego de estar implicados en casos de presunta corrupción.

Durante el año 2004 la embajada de EE. UU. informó por escrito la revocación de visas B1/B2 a exfuncionarios y empresarios sometidos por el caso de estafa del Plan Renove, que incluyó la compra y venta irregular de al menos 1,102 vehículos. Y otros casos, como el de un senador y un ex director de la JCE. Esta decisión aplicó también y arbitrariamente para sus familiares, luego de que en uno de esos casos, el Departamento del Tesoro (OFAC) lo sancionara por “actos de corrupción”, junto con empresas supuestamente vinculadas.

El DSS es el brazo de seguridad y de investigación del Departamento de Estado. Sus agentes protegen a personal diplomático e instalaciones, y investigan delitos federales como fraude de pasaportes y visas en EE. UU. y en el exterior, en coordinación con otras agencias y con autoridades locales. Opera desde embajadas y oficinas en múltiples países, incluida la región, y canaliza denuncias sobre fraude documental y de beneficios migratorios. (LD-pm / OJO-jj)

 

 

 

 

RELATED ARTICLES

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Consejo Nacional de la Magistratura iniciará este 2 de octubre evaluación...

Se pauta para este 2 de octubre el inicio de evaluaciones y se programa juramentación para 28 de noviembre El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) celebró...

Mas Populares