A casi tres meses de su entrada en vigor, el programa de liquidez por RD$81 mil millones que impulsa el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ya ha canalizado el 60 % del total disponible hacia sectores productivos clave.
Según informó la entidad, al 21 de agosto de 2025 se han desembolsado RD$48,541 millones mediante liberaciones de encaje legal y aplazamientos de facilidades de liquidez rápida.
Este plan, aprobado por la Junta Monetaria, busca fortalecer el crédito en sectores estratégicos como el comercio, la construcción, la agropecuaria, las MIPYMES y la industria manufacturera, con tasas de interés de hasta 9 % anual.
La implementación avanza a ritmo favorable y se espera que los RD$32 mil millones restantes sean colocados durante el último trimestre del año.
¿Quiénes se han beneficiado y cómo se distribuyen los recursos?
De los fondos ya entregados, RD$34,942 millones corresponden a liberaciones de encaje legal, distribuidos entre más de 4,200 deudores, con un monto promedio de RD$8 millones por crédito. Esta dispersión desmiente la crítica sobre concentración de los recursos, según destaca el BCRD.
El esquema establece un tope de RD$250 millones por deudor, con el objetivo de evitar acaparamientos y fomentar acceso amplio.
La distribución por sectores económicos es la siguiente:
- Comercio: RD$14,768 millones (762 beneficiarios)
- Construcción: RD$8,600 millones (234 beneficiarios)
- Manufactura: RD$2,699 millones (107 beneficiarios)
- MIPYMES: RD$3,753 millones (1,830 beneficiarios)
- Agropecuaria: RD$943 millones (64 beneficiarios)
- Exportación: RD$753 millones (48 beneficiarios)
- Financiamiento de viviendas de bajo costo: RD$2,434 millones (975 beneficiarios)
Los recursos son canalizados a través de intermediarios financieros que evalúan las condiciones crediticias de los solicitantes, en línea con las normas establecidas por el BCRD.
Impacto directo en el crédito y reducción de tasas de interés
Uno de los efectos más visibles del programa ha sido el impulso al crédito en moneda nacional. Desde mayo hasta agosto de 2025, el crédito privado ha crecido en RD$40,100 millones, y la tasa de expansión interanual del crédito pasó de 8.11 % en mayo a 8.71 % en julio.
Además, el costo del crédito también ha disminuido. Las tasas de interés activas y pasivas de la banca múltiple y de las asociaciones de ahorros y préstamos han registrado descensos significativos:
- Tasa pasiva banca múltiple: bajó de 9.63 % a 8.84 %
- Tasa activa para préstamos comerciales: cayó de 14.35 % a 13.98 %
- Tasa pasiva asociaciones: de 8.73 % a 7.91 %
- Tasa activa asociaciones: de 14.36 % a 13.38 %
Esta tendencia sugiere una mejora en las condiciones de financiamiento para empresas y productores, lo cual podría traducirse en mayor inversión, generación de empleo y dinamismo económico para lo que resta de 2025. (EC-at / OJO-jj)