InicioInternacionales"Reducción de salarios y pensiones al 50%": La jefa del FMI defiende...

«Reducción de salarios y pensiones al 50%»: La jefa del FMI defiende su ‘receta’ económica

La jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, lanzó un fuerte alegato en favor de los dramáticos recortes de los salarios, las pensiones y el gasto público en general, al considerar que son necesarios y que los Gobiernos del mundo deben defender su idoneidad.

«[Hay que] hacer que la gente entienda que un déficit creciente y más gasto público no es necesariamente lo mejor, y es ahí cuando veo, no solo en EE.UU. sino en el mundo, que no hemos descubierto cómo transmitirlo de manera adecuada, cómo llevar a las personas con nosotros en cosas que son difíciles», aseveró Georgieva durante un foro público en el Milken Institute.

Sin embargo, aplaudió el hecho de que países como Argentina hayan decidido emprender la ruta de un «dramático recorte» del gasto público, tras vaticinar que «el éxito» de ese programa dependerá de que el Gobierno haga que la población lo acompañe «en cosas que son difíciles».

Del mismo modo, puso a líderes de Europa Oriental y Central como modelos a seguir, porque han resultado reelectos pese a avalar políticas de austeridad que contemplan «recortes de pensiones y salarios entre el 40 y 50%«.

En su criterio, la razón detrás del éxito electoral con programas de esa naturaleza es que esos Gobiernos «llevaron a las personas con ellos, con la confianza de que era necesario [hacer los recortes]».

  • En septiembre pasado, el FMI emitió un comunicado para manifestar su respaldo explícito al programa económico del presidente argentino Javier Milei, a dos días de la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado del país.
  • Argentina le debe actualmente al FMI más de 41.000 millones de dólares en derechos especiales de giro, tras un inédito préstamo récord tomado en 2018 por Gobierno conservador de Mauricio Macri, un año antes de perder las elecciones.
  • El Gobierno de Javier Milei tomó otra línea de crédito por 20.000 millones de dólares para un programa de 48 meses, que ha implicado un duro ajuste del gasto público. En paralelo, Buenos Aires negocia un ‘swap’ por la misma cantidad con EE.UU. para oxigenar la economía en víspera de las elecciones legislativas. (RT)

 

 

 

RELATED ARTICLES

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Preocupación en Santiago por incremento de la delincuencia; ya van 10...

Al menos 10 personas han perdido la vida de manera violenta en los últimos días en distintos sectores de Santiago. La situación ha incrementado el temor entre...

Mas Populares