InicioECONÓMICASReforma laboral permitiría a empleados elegir el día de descanso

Reforma laboral permitiría a empleados elegir el día de descanso

El proyecto de reforma al Código de Trabajo, bajo estudio en el Senado de la República, procura modernizar la legislación laboral para mejorar las condiciones de los trabajadores y lograr mayor productividad en las empresas.

Entre los cambios más mencionados está el del artículo 163 en su párrafo I, el cual propone un acuerdo entre ambas partes que especifique el día de descanso para el empleado, no reduciéndose únicamente a los domingos. “Lo que implica esta reforma del código es que entre el empleador y el empleado se pongan de acuerdo de cuál es su día de descanso porque anteriormente el día de descanso era el domingo. Hoy en día ya yo puedo seleccionar, dependiendo del tipo de trabajo que yo tenga”, aclaró la presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo.

Sostuvo que este artículo fue un convenio del diálogo tripartito (empresarios, gobierno y sindicalistas) para adaptarse a las nuevas formas de trabajo, modernizando y adaptando la jornada laboral a las realidades del mercado.

Al tratarse de un Código de Trabajo del año 1992, Peña encomió el esfuerzo de adaptarlo al mundo actual y no descartó la posibilidad de volver a reformarlo dentro de varios años por exigencias del mercado laboral.

De manera íntegra, este artículo indica que “Este descanso será el convenido entre las partes y puede iniciarse cualquier día de la semana. A falta de convención expresa, se inicia a partir del sábado a mediodía. Si el descanso semanal del trabajador se disfruta en otro día de la semana, el trabajador percibirá su salario ordinario por trabajar los domingos”.

Con esta disposición se le otorga al trabajador, en caso de que labore los domingos, recibir su salario ordinario.

Riesgos laborales

Estas declaraciones fueron ofrecidas en el marco del XXIII Congreso sobre Prevención de Riesgos Laborales de Copardom, para destacar la urgencia de evolucionar hacia una seguridad proactiva e inteligente que apoye al empleado.

Peña Izquierdo señalo que, según datos del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), para el año 2024 se presentaron en el país 49,694 accidentes laborales y 520 enfermedades profesionales. Para este 2025 registran un 10% de estos accidentes laborales, en su gran mayoría ocurridos en el trayecto hacia el trabajo. (LD-nm / OJO)

 

RELATED ARTICLES

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Diputado del PRM: La Policía es «un cuerpo de sicarios que...

El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Luis Báez encabezó ayer una rueda de prensa en la cual rechazó el desempeño de la actual gestión...

Mas Populares