InicioNacionalesReformas del Poder Ejecutivo que aún no llegan al Congreso

Reformas del Poder Ejecutivo que aún no llegan al Congreso

El presidente Luis Abinader adeuda materializar varias promesas que se pensaban hoy serían una realidad

Pasó otro 16 de agosto y con ello promesas incumplidas del Poder Ejecutivo en materia legislativa. Si bien el presidente de la República cumplió sus cinco años de gestión gubernamental en la referida fecha, encabezando «grandes reformas y cumplimiento con la aprobación de leyes complementarias de la Constitución», el mandatario adeuda materializar promesas a nivel de leyes que se pensaban hoy serían palpables.

Una de ellas es el depósito al Congreso Nacional del proyecto de ley que busca fusionar el Ministerio de Educación (Minerd) con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), iniciativa que ha sido rechazada por la oposición, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y algunos académicos.

Antoliano Peralta, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, señaló en abril pasado que la legislación sería enviada a la sede parlamentaria en mayo (mes siguiente). Lo que no ocurrió.

Incluso, el propio presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, refirió en varias ocasiones -y a dos meses para cerrar la legislatura ordinaria pasada- que la pieza sería convertida en ley antes del 26 de julio de 2025 (último día de la legislatura).

A pesar de estas declaraciones, el proyecto legislativo sigue en manos del Gobierno y siendo extrañado por el segundo Poder del Estado, si recuerda que el Poder Legislativo es el primero.

El documento de ley es parte de las reformas que impulsa el presidente de la República para ahorrar al Estado cerca de 25 mil millones de pesos en gastos y mejorar la “eficiencia” y “eficacia” de la administración.

Reforma policial

Otro promesa legislativa sin materializarse aún, es el proyecto de ley de reforma policial.

El líder principal del Partido Revolucionario Moderno (PRM) hizo el anuncio el pasado 16 de julio y explicó que la propuesta de ley será la base para transformar y consolidar a la Policía Nacional. La reforma, según anunció, se fundamentaría en tres ejes: educativo, operativo y administrativo.

Seguridad social

El 15 de agosto del 2024, en su discurso de juramentación para el segundo mandato, el mandatario anunció que ese mismo año sometería al Congreso una propuesta de reforma a la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social. De esta manera reafirmaría el compromiso de garantizar una atención de calidad y beneficios a los dominicanos, según justificó.

Luego de esta declaración “ha llovido mucho” en el país y el edificio del órgano parlamentario “está seco” a la espera de la normativa, a pesar de que una comisión bicameral estudia varias versiones de reformas a la Seguridad Social.

Ley de agua, “un líquido” que no llega a la sede legislativa

El Poder Ejecutivo tiene varios años “trabajando” la nueva ley de agua, una iniciativa que se esperaba sería remitida “hace tiempo” a una de las cámaras congresuales para su ponderación. No obstante, las legislaturas van y vienen, menos el proyecto de ley.

El pasado 16 de abril, el consultor jurídico Antoliano Peralta dijo que en el Congreso había un proyecto de ley de agua y que el Ejecutivo estaba “afinando” la legislación que tiene, para enviarla “próximamente” al Congreso. La pieza sería introducida para que los legisladores decidan si fusionarla o no con la versión que se estudia en el órgano bicameral. A la fecha de la elaboración de esta nota, eso no ha acontecido.

Ley de Trata

El proyecto de ley integral sobre trata de personas, explotación y tráfico ilícito de migrantes, más conocido como “Ley de Trata”, es otra de las piezas en espera de ser remitidas al Congreso Nacional.

La legislación fue retirada del Senado por el presidente Abinader, en febrero de 2023, quien prometió reintroducirla “en el plazo de 45 días”, pero sólo sometió modificaciones a algunos artículos de la Ley 137-03; no la propuesta integral original.

Ley para regular las empresas públicas

En julio de 2023, Antoliano Peralta reveló que se le daban “los toques finales” a un proyecto de ley que busca organizar y regular las empresas públicas de la República Dominicana, que son en su totalidad de capital público o que dentro de su capital, el Estado tiene la mayoría de las acciones.

La información la ofreció en una entrevista especial de elCaribe-CDN, en la que comentó que el país no cuenta con marco jurídico que regule de manera expresa las empresas públicas, las cuales, según abundó, se crean sin que haya una legislación que ordene los pasos y los mecanismos a seguir, como ocurre con la constitución de los fideicomisos públicos o privados. El funcionario volvió a referirse al tema a finales de marzo pasado, cuando afirmó que la pieza estaba “casi lista”.

Esperanza
La fusión Minerd-Mescyt va caminando al debido tiempo. No hay que precipitar nada”, dijo Franklin García Fermín el 27 de febrero de 2025  (EC-ap / OJO-jj)

 

 

 

 

 

 

RELATED ARTICLES

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Continua cacería gobierno. Rosa Ng denuncia maltrato de militares del Mived...

Un grupo de ciudadanos chinos, encabezados por la presidenta de la Fundación Flor para Todos, Rosa Ng, acudió este martes al Ministerio de Trabajo para notificar sobre una...

Requiere acción los ciberataques

Mas Populares