La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) realizó un estudio en 388 centros educativos de las 18 regionales educativas de República Dominicana en el que evidenció las razones por las que algunas de estas escuelas no iniciaron la docencia la primera semana de clases, y otras situaciones que enfrentan estos planteles.
De estos 388 centros, el 10.4% no inició docencia el 25 de agosto, debido a la falta de aulas, porque los padres esperaban los uniformes y los centros que pudieron obtener el kit escolar distribuido por el Inabie recibían tallas que no les quedaban a los estudiantes.
El estudio también detalló que la Asociación de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela (APMAE) decidió paralizar la docencia debido a que no se estaba trabajando en la construcción de algunos centros.
Otras razones fueron los remozamientos y reparaciones, la falta de útiles escolares, la necesidad de personal de apoyo y docentes y la falta de abanicos, baños en malas condiciones y ausencia de butacas.
El 57.5% de los centros estaban pendientes de reparaciones durante el periodo vacacional y, de estos, solo el 31.6% fue remozado y el 10.4% continúa siendo reparado.
La ADP también explicó que el 31% de estos planteles inició el año escolar en malas condiciones infraestructurales.
De estos 388 centros, el 10.4% no inició docencia el 25 de agosto, debido a la falta de aulas, porque los padres esperaban los uniformes y los centros que pudieron obtener el kit escolar distribuido por el Inabie recibían tallas que no les quedaban a los estudiantes.
El estudio también detalló que la Asociación de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela (APMAE) decidió paralizar la docencia debido a que no se estaba trabajando en la construcción de algunos centros.
Otras razones fueron los remozamientos y reparaciones, la falta de útiles escolares, la necesidad de personal de apoyo y docentes y la falta de abanicos, baños en malas condiciones y ausencia de butacas.
El 57.5% de los centros estaban pendientes de reparaciones durante el periodo vacacional y, de estos, solo el 31.6% fue remozado y el 10.4% continúa siendo reparado.
La ADP también explicó que el 31% de estos planteles inició el año escolar en malas condiciones infraestructurales.
Escombros junto a estudiantes de Escuela Patria Mella
Nuevo año escolar recibe a estudiantes de escuela Patria Mella con deficiencias infraestructurales
Construcción de Liceo Isidro Antonio Estévez de Blanco sin avanzar
En Tenares estudiantes volverán a recibir docencia en funeraria porque liceo no está listoLa falta de docentes también fue reflejada en este nuevo año escolar, la ADP detalló que hubo un déficit de 55.8% de docentes, además de que el 66.9% no cuenta con todo el personal de apoyo y administrativo que necesita.
Sobre la metodología STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), el 85.6% de las escuelas de educación pública no están preparadas para su implementación para este nuevo año escolar.
Sobre la alimentación, el informe demostró que el 4.3% de las escuelas no recibieron el desayuno escolar durante la primera semana, mientras que el 7.3% no obtuvo el almuerzo.
Nuevo año escolar
Para este nuevo año escolar, el Ministerio de Educación convocó a 2,062,061 estudiantes del sector público, mientras que en materia de personal docente, el sistema arrancó con 143,913 docentes en servicio.
El Minerd detalló que para este año se incorporaron 6,483 docentes y 8,666 administrativos. (LD-nc / OJO-jj)