InicioECONÓMICASSolo un 5% de los documentos notariales en el país corresponden a...

Solo un 5% de los documentos notariales en el país corresponden a testamentos

En la República Dominicana apenas un 5% de los documentos notariales que se elaboran corresponden a testamentos, y los abogados instan a la población a utilizar más este instrumento legal para evitar conflictos familiares y contribuir a descongestionar los tribunales del país.

La falta de cultura testamentaria genera una cadena de conflictos que, en muchos casos, termina en largos procesos judiciales e incluso tragedias familiares. “Cuando una persona muere sin dejar un testamento, sus bienes quedan indivisos y muchas veces los herederos no se ponen de acuerdo, lo que provoca disputas que pueden durar años o incluso llegar a la violencia”, advirtió América García Rodríguez, organizadora de la campaña de concientización de la Red Nacional de Abogados y Testamentos (RENAT).

Señaló que planificar los bienes mediante un testamento o fideicomiso no debe verse como un acto de presagio de muerte, sino como un ejercicio de responsabilidad.

Durante la jornada, el abogado notario, Rafael Ciprián explicó que tanto el testamento como el fideicomiso son figuras jurídicas diferentes, pero complementarias, contempladas en el ordenamiento legal dominicano. “El fideicomiso permite disponer de bienes en vida, mientras que el testamento refleja la última voluntad del testador tras su fallecimiento. Ambas reducen las posibilidades de conflictos y malquerencias entre herederos y legatarios”, sostuvo.

Precisó que los costos de los testamentos varían según el tipo de documento y el notario actuante. “El precio puede ir desde 10 mil hasta 100 mil pesos, dependiendo del valor de los bienes y del trabajo implicado, pero siempre es una inversión mucho menor que enfrentar un pleito judicial entre familiares”, puntualizó.

Como parte de su esfuerzo de concientización, la Renat desarrolla en noviembre una campaña nacional con descuentos de hasta un 70% en la redacción de testamentos para personas mayores de 65 años. “Con menos de 10 mil pesos, un adulto mayor puede dejar organizado su patrimonio, siempre que posea un solo bien”, explicó García.

La experta también aclaró que existen formas accesibles de realizar un testamento, como el testamento ológrafo, que puede redactarse a mano por el propio testador. “Nosotros guiamos a las personas paso a paso para que lo hagan correctamente. Solo requiere estar escrito de su puño y letra, firmado y guardado en un lugar seguro, preferiblemente en una notaría”, detalló.

Por su parte, Amanda de León, ejecutiva de negocios de Fiduciaria Universal, destacó la importancia de promover el fideicomiso sucesoral como una herramienta de organización patrimonial. “A través del fideicomiso, una persona puede asegurar que la sucesión de sus bienes se dé de manera tranquila y conforme al Código Civil dominicano”, explicó.

Agregó que los costos de administración de un fideicomiso pueden iniciar en torno a los seis mil dólares anuales, dependiendo de la operatividad y el valor de los bienes involucrados. “Todo se determina mediante acuerdo entre la fiduciaria y el fideicomitente. Lo importante es garantizar la estabilidad de los herederos y evitar conflictos post mortem”, apuntó.

Validez de los testamentos.

Aunque el testamento ológrafo no se registra en la conservaduría de hipotecas, puede resguardarse en una oficina notarial para mayor seguridad. García recordó que los testamentos en República Dominicana no se transcriben públicamente antes del fallecimiento del testador para proteger su vida y voluntad, ya que hacerlo haría pública su decisión y podría ponerlo en riesgo.

García explicó que el fideicomiso tiene la ventaja de permitir que los bienes pasen directamente a los beneficiarios sin procesos judiciales, según las condiciones establecidas por el titular. Sin embargo, recordó que la ley dominicana aún no contempla el fideicomiso civil, a diferencia de otros países de la región.

Sobre la validez y actualización de los testamentos, aclaró que estos pueden modificarse cuantas veces el testador lo desee, siempre respetando la reserva hereditaria establecida por el Código Civil. “Una persona puede hacer su testamento hoy y cambiarlo dentro de dos meses, incluyendo o excluyendo beneficiarios”, explicó.

García recomendó incluir una cláusula penal en los testamentos para evitar impugnaciones. “Si uno de los herederos impugna el testamento, esa persona puede quedar fuera de la herencia. De esta manera se respeta la voluntad del testador y se evitan conflictos judiciales”, subrayó.

La campaña de Renat también busca educar a la ciudadanía sobre los derechos y deberes sucesorales, y sobre la importancia de cumplir con el artículo 815 del Código Civil, que establece que “nadie puede permanecer en estado de indivisión” respecto a los bienes heredados. “El testamento agiliza la transmisión de los bienes, reduce la carga de los tribunales y garantiza la paz familiar”, insistió. (HOY-mag / OJO)

 

 

 

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Mas Populares