miércoles, junio 26, 2024
InicioECONÓMICAS¿Son altos o bajos los impuestos que se pagan en el país?

¿Son altos o bajos los impuestos que se pagan en el país?

Lo ideal sería que el país logre con la reforma fiscal con las menores tasas impositivas posibles y con un alto nivel de cumplimiento tributario

Aunque parezca fútil y reiterativa, la pregunta que capitanea esta historia tiene toda la pertinencia que cabe en ella sin que sobre nada, sobre todo en momento en que el país está en la antesala de una reforma fiscal.

Sin embargo, la respuesta, en una dirección o en otra, podría conducir a desaciertos. Si la ofrece un libertario a ultranza, dirá que los impuestos son muy altos y que deben bajar hasta provocar la extinción del Estado, y si la da un fiscalista radical, responderá que son muy bajos y que deben subir , quizás sin que se lo proponga, hasta ahogar a la iniciativa privada.

Aunque en realidad, los principales problemas de la fiscalidad en el país no son el que los impuestos sean bajos o altos, sino el elevado incumplimiento tributario y pobre progresividad de la fiscalidad.

La evasión genera competencia desleal por la ventaja que da a los evasores sobre quienes cumplen, y esto genera distorsión y perturbación en el mercado.

En el capítulo sobre evasión y elusión tributarias del El informe de la Cepal sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030, que procura el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, estimó la evasión del IVA en 40% para la República Dominicana, dato que se acerca al arrojado por estudio de la DGII que estimó el incumplimiento de ese impuesto, conocido en el país como ITBIS, en 43.6% en 2017, más alta que la de países como Uruguay (14 %), México (16 %), Chile y Argentina (ambos con 20 %), Guatemala (38 %) y Panamá (40 %) . El promedio de la evasión en la región es de 30%.

También el estudio de la Cepal coincide con la estimación del estudio de la DGII estimó la evasión del impuesto sobre la renta a las empresas: en 61,9%, el cuarto más alto de varios países de la región de los cuales se disponían de cifras.

Los estudios de la Cepal y la DGII coinciden, además, en el nivel de evasión del impuesto sobre la renta a personas físicas es 57,1%. Según el estudio de la DGII es el cuarto más alto de varios países estudiados.

Ahora, ¿Cómo enfrentar la evasión? La solución no es simple, pues hay factores fiscales y extra-fiscales.

Una tarea de primer orden es aumentar la confianza de los contribuyentes en el Estado. Y esto se conseguiría con una ley que establezca un régimen de consecuencias para quienes se salgan del carril que conduce a un ejercicio responsable en la administración pública e invirtiendo bien los recursos del Estado. Ya el presidente Luis Abinader depositó en el congreso una iniciativa que podría ayudar a este cometido.

Lo segundo es eliminar los agujeros fiscales por los que penetra la evasión, revisando el régimen de exenciones y deducciones de impuestos.

Lo tercero es disminuir la informalidad con medidas fiscales, como la eliminación de impuestos que generaran distorsiones y complejidades que afectan negativamente la actividad económica, y con medidas extra-fiscales como mejorar los salarios a los trabajadores formales y hacer una reforma al mercado laboral que quite rigideces para adaptar el marco normativo a los cambios en el mercado, así buscar alternativas para bajar el pasivo laboral.

En lo que respecta a pobre progresividad de la fiscalidad, se deben fortalecer los impuestos que gravan los altos ingresos, crear otros, como el que gravaría la economía digital, aligerar la carga que representan los impuestos indirectos, por su regresividad.

Lo ideal sería que el país logre con la reforma fiscal financiar el tamaño del Estado que tenemos o queremos para reducir la desigualdad, con las menores tasas impositivas posibles, con un alto nivel de cumplimiento tributario y sin generar déficit fiscales que obliguen al endeudamiento público desmesurado.

Le puede interesar: Salida Punta Catalina dejaría pérdidas por US$12 millones

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

España: Un gran acuerdo para renovar el CGPJ

0
Ha tardado cinco años, pero finalmente se ha alcanzado un acuerdo que garantiza la independencia del Poder Judicial y abre camino a una reforma...

Un grave error

Mas Populares