Leonel Castellanos, presidente de la Unión Nacional de Empresarios (UNE), abogó por políticas públicas que nutran todos los sectores productivos del país para multiplicar el desarrollo económico y lograr conectar con los grandes centros de consumo y exportación.
Durante un desayuno empresarial reunido con distintas personalidades de los sectores, expuso las dificultades estructurales que limitan el desempeño de la producción e instó al Estado dominicano a integrar las distintas cadenas de producción.
“Es por eso por lo que desde el Estado se deben implementar políticas públicas que fomenten la integración entre los sectores industriales, agropecuario y de servicios, que no logran insertarse en las cadenas de valor por falta de acceso a tecnología, financiamiento o información de mercado”, sostuvo.
Refiriéndose al término encadenamiento productivo y su objetivo de alcanzar un crecimiento económico más sostenible y productivo, propuso modernizar la infraestructura logística, fomentar el crédito productivo y promover la innovación tecnológica para integrar las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en el desarrollo nacional.
Para él, el encadenamiento productivo sirve como política económica y estrategia de negocio colaborativo que optimiza las diferentes etapas del proceso colaborativo, logrando empresas más eficientes.
Por su parte, el ministro de Industria, Comercio y Mypimes, Víctor Bisonó, resaltó el fortalecimiento estratégico de estos sectores para generar más empleos, innovación y más oportunidades en el país.
Igual que Castellanos, expresó que las alianzas público-privadas son importantes para la meta, como también la innovación y encadenamientos eficientes que integren a las Mipymes con las grandes industrias.
Sobre el desayuno
Titulado “La nueva era comercial: retos y oportunidades para el encadenamiento productivo en la República Dominicana”, el desayuno empresarial reunió a destacados líderes del sector privado y representantes de asociaciones gremiales para buscar estrategias que promuevan el desarrollo económico a través del diálogo, la cooperación y la generación de políticas que fortalezcan la competitividad del país. (LD-nm/ OJO)