InicioECONÓMICASVe conviene trabajar con mayor equilibrio comercial entre la República Dominicana y...

Ve conviene trabajar con mayor equilibrio comercial entre la República Dominicana y China. A la fecha la economía dominicana tiene un déficit de US$22,322 y lo que no puede ni debe ser

A pesar de que la República Dominicana es el primer socio comercial de la República Popular China en el Caribe, tiene el desafío de avanzar hacia un mayor equilibrio comercial, donde la balanza comercial se mueva más en favor del país.

El señalamiento lo hizo Carlos Hernández, director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), al hablar en la apertura de la Segunda Feria Exposición Comercial de la República Popular China en el país, donde resaltó cómo ha ascendido el intercambio comercial entre ambas naciones, pero con una mayor cantidad de importación desde China por parte dominicana.

Indicó que China se ha consolidado como un socio comercial estratégico y que os datos económicos más recientes reflejan que entre el año 2020 y agosto de 2025, el intercambio comercial total entre ambos países ascendió a US$25,983 millones.

“De este monto, las importaciones representaron el 92.4%, con un valor de US$22.3 mil millones, mientras que las exportaciones alcanzaron el 7.6%, equivalentes a US$1.8 mil millones”, apuntó.

Señaló que esta dinámica comercial ha generado un déficit acumulado de US$22,322 millones para República Dominicana en los últimos años.

Añadió que durante el período comprendido entre enero y agosto de 2025, las cifras preliminares indican exportaciones por US$207.6 millones e importaciones por US$3,511 millones, lo que evidencia la persistencia del patrón comercial actual: una marcada dependencia de las importaciones y una limitada capacidad exportadora.

“Este escenario nos plantea el desafío de avanzar hacia un mayor equilibrio comercial, promoviendo iniciativas que fortalezcan nuestras capacidades productivas y explorando nuevas vías de cooperación que resulten mutuamente beneficiosas para ambos países”.

Hernández dijo que la exposición constituye un espacio estratégico para el fortalecimiento de alianzas empresariales sólidas, la promoción de acuerdos comerciales y la expansión hacia nuevos mercados.
Mientras que, Vladimir Pimentel, subdirector del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicanade (ProDominicana), destacó que el intercambio comercial ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos cinco, consolidando a China como el segundo socio comercial más importante.

Dijo que el dinamismo de las exportaciones en este año, refleja no solo la competitividad de la oferta nacional, sino también la importancia de China como socio comercial clave, para seguir impulsando la necesaria “diversificación comercial”.

Exposición Comercial

La segunda feria comercial que realiza la República Popular de China muestra productos en sectores de energía, maquinaria de procesamiento, pequeña maquinaria agrícola, automóviles y piezas, suministros médicos, electrodomésticos y productos electrónicos.

Además de productos de seguridad, productos de consumo diario, productos agrícolas, con la asesoría de especialistas de cómo comercializar con China.

De acuerdo con Roberto Santana, presidente de la Cámara de Comercio Dominico-China y antiguo militante comunista pro Pekín, los productos mostrados en la exposición viabilizan fortalecer aún más la cooperación económica, comercial y de inversiones entre China, República Dominicana y los países de Centroamérica y el Caribe, para aumentar la comprensión de China por parte de diversos sectores locales.

Además de la exhibición de los productos, se tendrá en la feria asesoría técnica y práctica de cómo exportar a China; explicaciones sobre la cadena de suministros, cooperación y conexiones entre los dos países.

“El potencial del mercado es enorme y las áreas de cooperación son amplias”, dijo Santana. (HOY-kp / OJO-jj)

 

 

 

 

RELATED ARTICLES

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

La Altagracia apuesta por un turismo más inclusivo y sostenible

Autoridades, empresarios y representantes del sector turístico coinciden en que el futuro de La Altagracia debe orientarse hacia un turismo más responsable, inclusivo y sostenible, que permita equilibrar...

Mas Populares