InicioECONÓMICAS¿ Volvieron a venderse, es decir, "a pactar? Sector sindical deja sin...

¿ Volvieron a venderse, es decir, «a pactar? Sector sindical deja sin efecto protesta de este miércoles frente al Congreso por la cesantía

Las centrales sindicales del país anunciaron este lunes que dejarán sin efecto la vigilia frente al Congreso Nacional convocada para este miércoles 10 de septiembre, a las 3:00 de la tarde, en rechazo a «las pretensiones» de modificaciones a la cesantía laboral.

La Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) y la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), encabezadas por sus presidentes Rafael “Pepe” Abreu, Jacobo Ramos y Gabriel del Río, respectivamente, suspendieron el plan de movilización nacional que iniciaría esta semana tras un acuerdo con el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, quien garantizó que el tema de las prestaciones laborales no será tocado «en ningunas de sus modalidades» en el proyecto de ley de reforma al Código de Trabajo que se discute en la Cámara Alta.

La información la ofreció esta mañana Pepe Abreu y la secundó Ricardo de los Santos, en una declaración pública que tuvieron desde el despacho de este último en el Senado de la República, quienes se hicieron acompañar de los demás directivos del gremio.

La cesantía es el punto de más conflicto entre los representantes de los empresarios y de los trabajadores, a pesar de que el tema no está incluido en la iniciativa legislativa que es fruto de las discusiones del tripartismo.

«En virtud del llamado que no ha hecho el presidente del Senado, en el sentido de que la garantía ofrecida a que los derechos de los trabajadores no serían tocados, especialmente la cesantía en ninguna de sus modalidades, nos obliga a desde aquí comunicarle a todos los afiliados a nuestras confederaciones que se deja sin efecto la vigilia del miércoles y que esperamos que se agote definitivamente el proceso de este proyecto de ley», subrayó Abreu al ponderar su deseo de que la pieza sea evacuada tal y como fue sometida por el Poder Ejecutivo el 10 de octubre de 2024.

Con la garantía del presidente del Senado, los sindicalistas buscan que las empresas entreguen las prestaciones laborales a los empleados despedidos en una sola partida y dentro de los 10 días establecidos en el Código vigente. Los patrones proponen que el pago sea de dos a tres meses y en cuotas.

Otro aspecto que las confederaciones quieren que se mantenga invariable en el nuevo Código de Trabajo, es que el período de prueba laboral se mantenga en tres meses, y no en los seis que quieren los empleadores.

Se recuerda que estos puntos fueron los que provocaron que los gremialistas convocarán al plan de lucha nacional en rechazo a las modificaciones a la cesantía, luego del anuncio de Rafael Barón Duluc (Cholitín), presidente de la comisión especial senatorial de reforma laboral, quien aseguró que las mociones del sector empresarial no eran «descabelladas» y debían ser ponderadas.

Fue en ese sentido que los representantes de las centrales sindicales anunciaron la vigilia frente al Congreso y denunciaron «las prestaciones de algunos legisladores» de modificar el controversial tema.

Apoyan inclusión de «orientación sexual» en la reforma

Pepe Abreu reveló, además, que las centrales sindicales apoyan la inclusión del término «orientación sexual» en el artículo 3 del proyecto de reforma laboral, que fue agregado en el Senado en el pasado año legislativo.

«Esas son modalidades que hoy en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que es el único órgano tripartito de las Naciones Unidas, donde están representados los trabajadores, los gobiernos y los empleadores, pues acepta y promueve ese término. De manera que para nosotros eso no significa nada que le reste a la aprobación del Código que se ha hecho. Nos interesa un tema como el que hemos hablado. No ese tipo de tema, porque en definitiva eso no es más que la referencia a una modalidad que hoy se está actualizando en el mundo entero», puntualizó.

La comisión especial de la Cámara Alta se reunirá este martes a las 2:00 de la tarde, y se espera que decida sobre el conjunto de propuestas presentadas por el sector empresarial. (EC-ap / OJO-jj)

 

 

 

RELATED ARTICLES

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Santiago Niño Becerra, economista, responde a Donald Trump: “Debería ocuparse de...

Con un coeficiente Gini de 0,418, Estados Unidos ocupa el puesto 134 en la clasificación mundial de desigualdad de ingresos. Se trata de una...

Requiere acción los ciberataques

Mas Populares