InicioFirmasColegio Dominicano de Periodistas: vergüenza propia

Colegio Dominicano de Periodistas: vergüenza propia

Aunque la expresión común es “vergüenza ajena”, escribo lo que muchos colegas sienten al observar la situación del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).

El CDP fue fundado en 1991, mediante la Ley 10-91, tras arduas jornadas de lucha impulsadas por el Sindicato Nacional de Periodistas Profesionales (SNPP). Nació llamado a ser la institución más representativa del sector periodístico y la entidad rectora de la profesión y carreras afines, con la misión de garantizar el derecho ciudadano a estar informado.

Sin embargo, más de tres décadas después, ese mandato se diluye. En las recién celebradas elecciones, el debate se centró en la inscripción de una plancha y no en los problemas de fondo ni en las propuestas para fortalecer el gremio. Es una pena, porque como dice la trillada frase: la unión hace la fuerza. Incluso en esta sociedad posmoderna, los colectivos siguen siendo imprescindibles para generar cambios.

Ni como gremio ni como asociación profesional el CDP ha logrado cumplir con su misión: convencer a los periodistas de integrarse y participar. Su matrícula apenas llega a 4,400 miembros y no todos están activos. En las últimas elecciones solo votaron alrededor de 1,300, reflejo de la apatía y desconexión entre la membresía y su institución. Dirigentes suelen alegar que los periodistas no participan, y es cierto, pero ¿para qué hacerlo y con qué motivación?

El CDP se ha quedado corto en su rol. Su agenda temática, que debería conectar con las necesidades de la profesión, ha sido incapaz de interpretar el sentir periodístico. Mientras la mayoría de los reporteros debe tener dos o tres empleos para sobrevivir —lo que reduce su calidad de vida y les resta tiempo para formarse—, la agenda del colegio está enfocada en otros asuntos. Tampoco ha logrado convertirse en una institución autosostenible de dádivas gubernamentales y privadas. A esto se suma el deterioro de su local, que provoca verdadera vergüenza.

Falta, además, una representación más diversa, y evitar que el poder se concentre siempre en los mismos grupos. ¡Claro está! Para garantizar relevo se necesita gente nueva, comprometida y dispuesta a hacer militancia gremial y no siempre el CDP ha contado con eso. En justicia, hay que reconocer que muchos dirigentes del CDP, aún con sus limitaciones, se han entregado a tiempo completo y en cuerpo y alma al colegio y eso no todo el mundo quiere o puede hacerlo.

Pero hoy el CDP no está en su mejor momento. Para mejorar se requiere una agenda reivindicativa con ejes básicos como: salarios dignos, formación continua y rescate de la profesión. Los reporteros necesitan sentirse más respaldados, pues con frecuencia perciben que el colegio solo apoya a la élite periodística, es decir, a los altos ejecutivos de medios o a periodistas famosos.

La actual debilidad institucional no solo afecta a los periodistas; impacta también a la sociedad. Un gremio desorganizado, sin capacidad de incidencia, debilita la defensa de mejores condiciones laborales, pero sobre todo deja sin voz a quienes deben velar por la libertad de expresión, la pluralidad de voces y el derecho ciudadano a recibir información de calidad. Cuando el CDP falla, se resiente la democracia.

Existe también responsabilidad de periodistas brillantes que hoy ocupan espacios de poder en los medios, pero que no participan ni comparten su experiencia con el gremio. Aunque, en honor a la verdad, motivarse en las condiciones actuales no es fácil.

No obstante, como dice otra frase trillada, la esperanza es lo último que se pierde. Ojalá se logre relanzar el CDP y convertirlo en una asociación profesional que defienda la libre expresión, la difusión del pensamiento y el derecho ciudadano a una información veraz y de calidad. Porque, al final, un colegio sin voz es un periodismo sin defensa; y un periodismo sin defensa es, en los hechos, una sociedad sin perros guardianes, vulnerable al poder y a la mentira. Por:  Millizen Uribe (HOY)

 

 

RELATED ARTICLES

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Consejo Nacional de la Magistratura iniciará este 2 de octubre evaluación...

Se pauta para este 2 de octubre el inicio de evaluaciones y se programa juramentación para 28 de noviembre El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) celebró...

Mas Populares