InicioPaís PolíticoSalud Pública reporta una muerte por Covid, tras más de un mes...

Salud Pública reporta una muerte por Covid, tras más de un mes sin defunciones

Después de un mes y cuatro días sin muertes por coronavirus en el país, el Ministerio de Salud Pública notificó este martes una defunción, con lo que se elevan a 4,376 en los dos años de pandemia.

El boletín epidemiológico #761 reportó 54 nuevos casos de covid19, con lo que la positividad diaria se sitúa en 3.85%.

Desde el boletín #727 correspondiente al pasado 15 de marzo, Salud Pública no registraba fallecidos por el virus.

Para este boletín e procesaron 2,049 muestras, de la que 1,703 son antigénicas.

El total de casos registrados en República Dominicana es de 578,843 de los que 223 son casos activos.

Hospitalizaciones en baja

A la fecha se notifican 43 pacientes ingresados en camas covid, para un 2% de ocupación; 14 están en Unidades de Cuidados Intensivos y 9 están conectados a ventiladores. [Listín Diario-Ojo]

Artículo anterior
Ministro de Salud dice la sarna se cura fácil con cremas y ungüentos; la ivermectina es de uso oralEl ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, destaca la efectividad de ungüentos y cremas que hay en el país para tratar la sarna, acompañados de higiene y que se repiten los 15 días. Al preguntarle sobre el uso de ivermectina, que la OMS recomienda, Rivera respondió “la ivermectina es solo uno, bueno eso lo han puesto por la parte vía oral. Existen los medicamentos tópicos también que se utilizan tres días consecutivos, lavando y secando la ropa, porque eso va combinado y se repite a los 15 días el tratamiento”. Ante la insistencia de la periodista, el funcionario dijo que “la ivermectina es uno de los tratamientos orales, pero la que yo te estoy hablando, los dermatólogos como ya lo han explicado ellos, son ungüentos y cremas que los tenemos aquí en el país” Explicó que los casos de sarna que se han registrado en el país son casos aislados, por lo que la población debe estar tranquila como dice la Sociedad de Dermatología, al destacar que se comunica con el director de migración y el cónsul en Juana Méndez y que todo está normal. “Es una enfermedad que regularmente ocurre en las partes internas, no tanto visual y ellos han chequeado en ambos lados de la frontera y hasta ahora no han tenido ningún problema”. Sostuvo que el alerta epidemiológica emitida en el país es información, porque son hechos aislados, para mantener la higiene, la limpieza y que ante cualquier detalle clínico ir al pediatra, dermatólogo, porque la afección es tratada fácilmente. El ministro participó en la puesta en marcha del Consejo Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales, órgano responsable de programar y evaluar las políticas medioambientales, así como establecer la estrategia nacional de conservación de la biodiversidad. [Listín Diario-Ojo]
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Para contrarrestar los fraudes de los clientes. Edesur instala equipos que...

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur) anunció la implementación de un moderno sistema de control en comunidades que reciben energía en modalidad prepago, beneficiando a más de...

Mas Populares