InicioPaís PolíticoCovid sigue llenando las camas UCI de las clínicas

Covid sigue llenando las camas UCI de las clínicas

La red hospitalaria Co­vid-19 del país mantenía ayer 240 pacientes en con­diciones críticas ingresa­dos en Unidades de Cuida­dos Intensivos (UCI), de los cuales la mayor cantidad estaba ingresada en esta­blecimientos de salud del sector privado, con 122 de ellos, sobre todo en centros de la capital y Santiago.

Mientras, que hospita­lizados en camas regula­res Covid-19, el sistema de monitoreo oficial reportó 655 pacientes, la mayoría de ellos en hospitales pú­blicos, donde se reportaban ingresados 361 pacientes, estando el resto, es decir 294 de ellos, en centros de salud privados.

Bajo ventilación se en­contraban ayer 164 pacien­tes, de los cuales 104 esta­ban en hospitales públicos y 60 en clínicas privadas.

Del total de pacientes hospitalizados, el Gran Santo Domingo recluía en sus establecimientos de sa­lud a 179, de los cuales 118 estaban en centros de la red pública, mientras San­tiago de los Caballeros re­portó 165 hospitalizacio­nes, la mayoría en clínicas privadas, con 136 del total de hospitalizados.

A nivel nacional, los por­centajes de ocupación de camas hospitalarias por Covid-19 se encuentran en 24% en ingresos regulares; 39% en UCI y 32% en uso de ventiladores.

Dos muertes y 889 nuevos casos

Dos nuevas muertes y 889 nuevos casos positivos del virus del Covid-19 fueron reportados en las últimas 24 horas en el país, mante­niéndose elevada la positi­vidad del virus, siendo siete provincias las que tuvieron mayor incidencia de casos positivos del coronavirus.

La positividad diaria de las muestras procesadas ayer se colocó en 18.21% y acumulada de las últi­mas cuatro semanas en 11.56%.

El Ministerio de Salud Pública, mediante el bo­letín número 581 emitido ayer, reporta que en las úl­timas 24 horas se procesa­ron 7,449 muestras de la­boratorio, detectándose 889 nuevos casos positi­vos, de los cuales 131 fue­ron captados en Santiago, 115 en el Distrito Nacio­nal, 92 en la provincia Santo Domingo, 80 en Es­paillat, 63 en La Vega, 53 en La Altagracia y 42 en La Romana.

Los casos activos del vi­rus que se reportan hasta ayer son 6,252, mientras los casos acumulados con diagnósticos positivos son 373,929 registrados en el sistema de vigilancia epi­demiológica y 363,580 ca­sos reportados como recu­perados.

En el país se notifican 4,097 personas fallecidas a causa de la enfermedad, colocando la letalidad en 1.10 por ciento y la morta­lidad por millón de habi­tantes en 392.11.

El país reporta un to­tal de 2,162,984 muestras procesadas para diagnosti­car el virus, equivalentes a 207,014 por millón de ha­bitantes.

Del total de muestras procesadas ayer, 3,064 fue­ron de ‘Reacción en Cade­na de la Polimerasa (PCR) y 4,385 pruebas de antíge­no, de las que 4,881 se hi­cieron por primera vez, y 2,568 fueron subsecuentes.

Dentro de los grupos de riesgos, el informe del Mi­nisterio de Salud Pública indica que dentro de los fa­llecidos el 24.75% presen­taba hipertensión como comorbilidad y el 15.45% diabetes.

Las autoridades piden a la población la necesidad de seguir utilizando los protocolos de prevención, como el uso de mascarilla, el lavado de manos, el dis­tanciamiento físico y la va­cunación contra el virus.

Vacuna

República Dominicana al­canzó esta semana inmu­nizar al 60.1% de su pobla­ción mayor de 18 años con dos dosis de la vacuna con­tra el virus del Covid-19, mientras las 32 provincias del país han superado ya el 50% de esa población con el esquema comple­to de dos dosis. Sobre las 100,000 dosis de vacunas diarias, se han estado colo­cando durante esta sema­na en el país, siendo la pri­mera la más demandada. Solamente el pasado miér­coles se aplicaron 114,260 dosis, de las cuales 65,906 corresponden a primera dosis, 32,655 a segunda dosis y 15,699 a tercera o dosis de refuerzo. Mientras entre lunes y martes se co­locaron 116,000 y 124,000 dosis respectivamente.

Esa alta demanda se re­gistra sobre todo luego de que el lunes pasado empe­zó a aplicarse la resolución que establece obligatorio mostrar la tarjeta de vacu­nación para entrar a luga­res colectivos, incluyendo las áreas de trabajo y servi­cios públicos y privados.

La última actualización del reporte de vacunación contra el Covid-19 en ma­yores de 18 años emitido por VacunateRD con cor­te al 19 de este mes, se es­tablece que el país alcanza el 73.1% de su población con la primera dosis aplica­da y el 60.1% con la segun­da dosis. La provincia con menor porcentaje de po­blación vacunada con se­gunda dosis es Monseñor Nouel, que tiene un 50.7% de mayores de 18 años in­munizada, seguida de San Cristóbal, La Vega y Duar­te, con 51.2%, 51.4% y 51.7%, respectivamente.

Las provincias que ma­yor porcentajes exhiben, si­guen siendo La Altagracia con 91.8% de su población adulta con dos dosis; el Dis­trito Nacional con 87.8%; Pedernales con 75.1%; Es­paillat con 68%; Puerto Plata, con 66.7% ; La Ro­mana, con 64.6% y San Pe­dro de Macorís, con 64.3%.

La provincia de Santo Do­mingo, que es la que ma­yor densidad poblacional tiene, mantiene un 52.8% de su población adulta con segunda dosis y 65.3% con primera dosis.

En el país también se in­muniza contra el virus a los mayores de 12 años, pero sobre ese segmento poblacional no se han da­do a conocer informes de cuantos han sido vacuna­dos. [Listín Diario]

 

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
RELATED ARTICLES

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

El Gobierno mantiene las medidas por tormenta Melissa

El Gobierno informó este viernes que se mantienen todas las medidas tomadas por la tormenta tropical Melissa, un fenómeno que se está organizando para convertirse...

Precios de los Combustibles

Mas Populares