El presidente Luis Abinader aseguró ante la Asamblea General de Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que la República Dominicana “vive un tiempo de libertad” y que ha sido protegida a través de un esfuerzo conjunto entre ciudadanos, periodistas y el Estado Dominicano.
Al encabezar la ceremonia de inauguración de la 81ª Asamblea General de la SIP, que se realiza en Punta Cana, el mandatario destacó que desde el Poder Ejecutivo se ha entendido que la transparencia y la crítica no debilitan al poder, si no que lo legitiman.
“Desde mi primer día de Gobierno tomamos una decisión clara, gobernar con las ventanas y las puertas abiertas; con rendición de cuentas, con acceso a la información, con respeto absoluto a la labor de los medios y a la independencia de las voces críticas porque sabemos que un Gobierno que teme a la prensa, teme a la verdad y un Gobierno que protege la verdad, venga de donde venga, protege a su gente y sus derechos”, manifestó el mandatario.
Durante su discurso, el gobernante indicó que en su gestión se ha impulsado el proceso de modernización de la legislación sobre “Libertad de Expresión y Medios de Comunicación” para adecuar la misma a la “realidad” del siglo 21, la era digital, la desinformación, la inteligencia artificial, entre otros aspectos considerados por el mandatario.
“Nuestro propósito es claro, proteger el derecho a informar y a ser informado garantizando al mismo tiempo un entorno de respeto, de seguridad y de ética profesional. Una sociedad democrática y madura no teme al debate, lo fomenta; no silencia la diferencia, la escucha; no censura la crítica, la transforma en oportunidad de mejora”, destacó.
El mandatario destacó que durante su Gobierno, el “Índice Chapultepec”, elaborado por la propia SIP, situó a República Dominicana entre los países con mayor respeto a la libertad de prensa y expresión en el continente y que diversas organizaciones internacionales han destacado el clima de apertura que se vive en la nación.
“Por eso, cada artículo publicado, cada entrevista, cada investigación periodística, fortalece el tejido social y democrático de nuestros países. La prensa libre no es un adversario del Gobierno: es su mejor espejo. Nos muestra lo que funciona, pero también lo que debemos corregir. Y un gobernante que escucha ese espejo, gobierna mejor”, exclamó Abinader.
Reforzar la lucha contra la desinformación
Abinader exclamó que debido a la gran conectividad que existe gracias a las redes sociales; la lucha contra la desinformación debe convertirse en un foco principal de los estados de la región.
“La mentira viaja más rápido que la verdad, y la desinformación se ha convertido en un veneno silencioso que divide, enciende los odios y erosiona los cimientos de nuestra democracia. Las falsedades repetidas con fines políticos o económicos no son simples errores: son ataques directos a la convivencia y a la confianza social”, exclamó.
La Asamblea General
La ceremonia inaugural también contó con la participación de la secretaria general adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Laura Gil, junto al presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, director general y CEO de La Prensa Gráfica de El Salvador.
El acto igual tuvo palabras de introducción del presidente del Comité Anfitrión, Persio Maldonado, director de El Nuevo Diario y un discurso de bienvenida, pronunciado por el ministro de Turismo, David Collado. (Listín Diario-jf / OJO)