lunes, marzo 17, 2025
InicioECONÓMICASAdvierte impacto negativo alza salarial “desproporcionada”

Advierte impacto negativo alza salarial “desproporcionada”

La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) expresó su preocupación por los efectos negativos e inmediatos que podría generar un alza salarial desproporcionada, la cual, asegura, se haría sin una base lógica en el actual contexto económico del país.

Hizo un llamado al Gobierno y a los actores económicos a establecer un diálogo abierto, que permita encontrar soluciones equilibradas y sostenibles para todas las partes.

Fernando Pinales, presidente de Codopyme, explicó que las Mipymes, que ya enfrentan márgenes de ganancia limitados y en muchos de los casos apenas subsistiendo, verían aumentados sus costos laborales en un contexto de alta tasa de cambio (62 pesos por dólar), lo cual podría obligarlas a tomar decisiones difíciles, como reducir personal, aumentar precios o, en el peor de los casos, cerrar operaciones, como pasa con cada aumento salarial.

Puede leer: Propone serie medidas para fortalecer sector mipyme

Destacó que la transferencia de esos mayores costos al consumidor, podría generar un efecto en cadena en los precios de bienes y servicios, incrementando aún más la inflación en un entorno de baja productividad.

Agregó que llama mucho la atención que esa discusión salarial se da con la inflación más baja de los últimos tiempos y con la segunda canasta familiar más baja de la región, según explicara el presidente de la República, Luis Abinader, en LA Semanal.

Pinales aseguró que las empresas que no puedan asumir los nuevos costos podrían migrar hacia la informalidad para reducir cargas laborales, perjudicando la recaudación fiscal y dejando a muchos trabajadores desprotegidos.

“Valoramos la intención de mejorar las condiciones de los trabajadores, pero, un incremento de esta magnitud aplicado sin medidas complementarias de apoyo al sector productivo, podría agravar la situación de las Mipymes y la economía en general”, aseguró Pinales.

Codopyme plantea una fórmula de ajuste salarial que garantice el poder adquisitivo de los trabajadores, sin poner en riesgo la estabilidad de las empresas, especialmente de las Mipymes.

Dijo que ese gremio propone medidas como la simplificación del sistema tributario, el fortalecimiento de Promipyme con capitalización para créditos accesibles y la implementación de un monotributo para las microempresas.

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Conductores transitan con temor en autopista del Coral. En Obras Publicas...

0
Las recientes intervenciones en la autopista del Coral acarrean la denuncia de conductores por el asfalto colocado en tramos que no se encuentran señalizados...

Mas Populares