sábado, julio 12, 2025
InicioPaís PolíticoAntropóloga Tahira Vargas ve República Dominicana trata derechos como favores

Antropóloga Tahira Vargas ve República Dominicana trata derechos como favores

La antropóloga e investigadora Tahira Vargas afirmó ayer que en República Dominicana ‘los derechos humanos se mantienen como si fueran favores’ y que no son abordados como política de Estado. Vargas manifestó que en la sociedad existe una gran distorsión entre lo que es un favor y los derechos que tiene cada ciudadano.

“Y eso empieza por el mismo Estado. La relación nuestra con el Estado es una relación de pedir favores y no de demandar derechos, lo que viene de una tradición histórica y de raíces de dictaduras, cultivadas sobre el clientelismo”, expresó la antropóloga. La investigadora lamentó que esa perspectiva haya sido vista como conveniente y alimentada por todos los gobiernos, no entendiendo el gran deterioro provocado en el país, en relación con el tema de los derechos humanos.

Tahira Vargas hizo los planteamientos en el panel: “Ciencias Sociales y Derechos Humanos en el Caribe: Problemas Cruciales y Desafíos”, en el paraninfo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Papel de ciencias sociales

En el panel también participó como ponente el historiador e investigador Amaurys Pérez, quien planteó que las ciencias sociales juegan un papel muy importante en el tema de los derechos humanos, porque en su opinión es a través del conocimiento que pueden combatirse las injusticias en la sociedad.

El también profesor universitario indicó que el tema debe trabajarse en las aulas de las escuelas y academias de educación superior del país, a fin de hacer conscientes a la gente de la realidad que vive la sociedad por la constante violación de los derechos humanos y sensibilizarlo para que asuman una actitud crítica.

Premio Unesco-Juan Bosch

La actividad fue realizada en el marco de la entrega del “Premio Unesco-Juan Bosch”, que promueve la promoción de la investigación en Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe”, otorgado al doctor Jason Heynes de San Vicente y las Granadinas.

El premio fue instituido en 2009, en ocasión del centenario del nacimiento del profesor Juan Bosch y su finalidad es recompensar cada dos años las mejores tesis en ciencias sociales y humanas, que traten un tema latinoamericano y caribeño, escritas por jóvenes investigadores, que contribuyan mejorar las políticas de desarrollo social de la región.

Estuvieron presentes, además, Anne Lemaistre, directora de la oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la Unesco en La Habana; Andrés L. Mateo, embajador delegado permanente de la República Dominicana ante la Unesco, y Conrado Peguero, presidente de la Fundación Juan Bosch. [OJO-Hoy-EGM]

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Qué es el Spice, la droga silenciosa que está convirtiendo barrios...

0
Spice, también conocida como “marihuana sintética” o “droga zombi”, es una mezcla de hierbas secas rociadas con compuestos químicos diseñados para imitar el efecto del...

Mas Populares