lunes, junio 17, 2024
InicioInternacionalesApagones afectarán este lunes el 34 % de Cuba, según prevé la...

Apagones afectarán este lunes el 34 % de Cuba, según prevé la estatal Unión Eléctrica

La Habana, 26 de Febrero (EFE).- Los apagones en Cuba afectarán este lunes el 34 % de la isla en el horario de la tarde-noche, el de mayor consumo, según informó en su parte diario la compañía estatal Unión Eléctrica (UNE).

Con tal pronóstico se mantiene una tendencia a los elevados índices de afectación atribuída principalmente al déficit de combustibles en el país.

La UNE estima para el horario “pico” de esta jornada una capacidad de generación eléctrica de 1.952 megavatios (MW) y una demanda máxima de 2.820 MW.

El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 868 MW y la afectación -los circuitos que se desconectarán- alcanzará los 938 MW en la tarde-noche.

La UNE refirió que actualmente se encuentran fuera de servicio por falta de combustible 86 centrales de generación, tres patanas, los motores del fuel de la zona nororiental de Moa, y 12 centrales reportan bajas coberturas (65 MW).

El sistema eléctrico cubano se encuentra en una situación precaria, evidente en los frecuentes fallos y roturas de sus obsoletas centrales terrestres, a causa de la falta crónica de inversiones y mantenimiento.

El panorama electroenergético presentó una situación favorable a finales del año pasado, pero desde finales de enero de 2024 se reanudaron los cortes en el servicio y las afectaciones han alcanzado entre el 20 y más de un 30 % del territorio en las últimas semanas.

Según la UNE, las principales causas responden a la “indisponibilidad” de combustible y a las averías en algunas centrales termoeléctricas terrestres.

La falta de divisas del Estado también ha limitado la importación de combustibles, lo que afecta a la producción energética nacional.

En una reciente comparecencia televisiva, directivos de la UNE y la compañía estatal CubaPetróleo (Cupet) atribuyeron la crisis energética actual en el país a la caída de un 46% de las importaciones de combustibles en los últimos meses.

Expusieron que el consumo del país en un año es de alrededor de 8 millones de toneladas de diversos combustibles, de las que 3 millones son de producción nacional y el resto es de importación.

El Gobierno cubano ha rentado en los últimos cinco años hasta siete centrales eléctricas flotantes a la empresa turca Karpowership para paliar la falta de capacidad de generación, una solución rápida pero temporal, contaminante y costosa.

Los frecuentes cortes en el suministro eléctrico dañan a la economía e incentivan el descontento en una sociedad ya gravemente afectada por la crisis económica desde hace tres años.

Los apagones han sido uno de los detonantes de las protestas antigubernamentales de los últimos años, incluidas las del 11 de julio de 2021, las mayores en décadas.

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Diferentes figuras lamentan muerte de hijo del presidente de Adocco

Diferentes figuras lamentan muerte de hijo del presidente de Adocco

0
Figuras políticas y de diferentes ámbitos sociales lamentan este domingo el fallecimiento del hijo del presidente de de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción...

Mas Populares