InicioFirmasCadena de suministro: más pronto que lo esperado

Cadena de suministro: más pronto que lo esperado

Tras la fatídica pan­demia del Co­vid-19 la eco­nomía mundial reinicia su ritmo de crecimiento económico y todo a pesar de las adversida­des que provocó una profun­da recesión y paralización de las actividades en una gran mayoría de naciones. Mu­chas especulaciones han sur­gido y teorías de expertos y analistas sobre la recupera­ción, proceso éste que ya está en marcha.

Y un ejemplo fe­haciente, es que la principal economía del mundo, la de Estados Unidos, la demanda de consumo de bienes se ha disparado a niveles nunca vis­to. La situación es tal que des­de hace tiempo no se veía que anaqueles de tiendas y super­mercados se vieran vacíos y aun a esta fecha escasean una amplia diversidad de pro­ductos de consumo masivo.

El atascamiento sufrido por la transportación marítima y los problemas logísticos deri­vados de ésta mantiene -por ejemplo- en puertos como Los Angeles y Long Beach, en la costa oeste norteameri­cana, a miles de barcos para­lizados y abarrotados de pro­ductos en medio del agua sin poder desembarcarlos a su destino estas mercancias pro­venientes del Asia, principal­mente de China Continental, donde a este país se le etique­ta como, “el centro de la ma­nufactura mundial.”

Los ex­pertos ven en un “exceso de demanda,” la escasez que se ha originado en el mercado de bienes y servicios de Es­tados Unidos. La gravedad es tal, que ha motivado que el secretario de Transporte estadounidense, Pete Butti­gieg, ha dado la voz de alar­ma ante la escasez de la ofer­ta de productos en la víspera de la celebración de las navi­dades, época donde el consu­mo se dispara frenéticamente debido a las compras billona­rias de millones de consumi­dores americanos que aba­rrotan tiendas y almacenes de todo tipo en ese país.

But­tigieg ha dicho que, “Estados Unidos no se está quedando sin existencias por la crisis en la cadena de suministro, sino que Estados Unidos se está quedando sin existencias por­que los estadounidenses es­tán comprando demasiado”.

La escasez surgida de una cri­sis en la cadena de suministro a excitado escaladas de al­zas en algunos bienes esen­ciales como los combustibles, la carne, la manufactura y otros renglones de uso coti­diano. ¿Cuánto durará esta situación? Quizás la normali­zación sea más pronto de los pronosticado por expertos y entendidos que ven una so­lución tan lejana como hacia el año 2023.

Nosotros, cree­mos, sin embargo, que todo volverá a la normalidad muy pronto, ya que – entendemos muy conservadoramente – es­to sería antes del mediados del 2022. ¡Apúntelo usted, estimado lector! Por: Juan Guiliani Cury [Listín Diario]

RELATED ARTICLES

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Cuando la República tiene un gobierno al que no le importa...

Desde que el PRM llegó al poder de manera fraudulenta en agosto de 2020 y luego repitiendo “la hazaña” para el mismo mes, pero...

Mas Populares