lunes, junio 17, 2024
InicioNacionalesCámara de Diputados aprueba en primera lectura proyecto de ley que regula...

Cámara de Diputados aprueba en primera lectura proyecto de ley que regula el proceso de transición gubernamental

Cámara de Diputados aprobó este miércoles en primera lectura el proyecto de ley que regula el proceso de transición gubernamental.

Santo Domingo.- La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en primera lectura el proyecto de ley que regula el proceso de transición gubernamental.

La legislación, propuesta por el diputado de Fuerza del Pueblo (FP) Omar Fernández, contó con 109 síes y tres abstenciones.

El presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, sometió la pieza a votación en primera lectura y explico a sus pares que en la segunda, que podría ser a partir de la semana próxima, serán introducidas algunas propuestas de modificaciones.

La legislación tiene por objetivo regular el procedimiento de traspaso de mando o transición gubernamental en los diferentes niveles de elección en el país, sin detrimento de los aspectos regulados por otras normas especiales.

 

Le recomendamos leer: 

Cámara de Diputados anuncia priorizará importantes iniciativas en esta legislatura

La Cámara de Diputados anuncia agenda de sesiones de marzo

 

Consigna que el proceso de transición iniciará al cuarto día posterior a la proclama de ganadores, fecha en la que serán designados los funcionarios que conformarán las respectivas comisiones de transición.

Precisa que los funcionarios de alto nivel o de mayor escala jerárquica dentro del nivel de elección sujeto a cambio, estarán obligados a participar en el proceso de transición, so pena de las acciones legales correspondientes que pudieran derivarse de su negativa a la entrega de información pública, obstrucción de justicia, entre otras.

Prohibiciones

La normativa contempla también que durante el periodo de transición, se prohíbe a la administración saliente realizar actos de gestión que puedan comprometer los fines de la administración entrante, como es el otorgar ascensos o designaciones de personal, cambios de categoría o pases a planta permanente, excepto que los mismos sean mediante concurso público u oposición; exceptuando el personal docente y auxiliares y el personal hospitalario.

Se prohíbe también donar o ceder gratuitamente bienes del Estado e iniciar procesos de licitaciones o contrataciones públicas que excedan los compromisos establecidos en la Ley de Presupuesto General del Estado vigente, o que comprometan los presupuestos de ejercicios futuros sin la autorización legislativa expresa.

Además, no está permitido aumentar los gastos previstos en el presupuesto con fondos provenientes de los incrementos de los recursos de financiamiento no previstos presupuestariamente, así como el iniciar proyectos u obras públicas no presupuestadas o programadas.

Comisión de transición

La comisión de transición es el órgano conformado por la administración saliente y entrante encargada de establecer los procedimientos a seguir y las pautas organizativas del traspaso de mando, ordenando temporal y cualitativamente las transferencias de información a través de los diferentes informes.

A nivel presidencial, integrarán la comisión de transición saliente del Gobierno los representantes de las instituciones detalladas a continuación, los cuales en los otros niveles de elección serán replicados por sus homólogos o posiciones afines:

Ministerio Administrativo de la Presidencia; Ministerio de Hacienda; Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo; Dirección General de Presupuesto; Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas; Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones; Sistema de Monitoreo y Medición de la Administración Pública; Procuraduría General de la República(PGR); y el Ministerio de Administración Pública (MAP).

El párrafo dos del artículo 9 de la legislación, señala que las administraciones saliente y entrante podrán nombrar hasta tres funcionarios adicionales, a su discreción, para integrar la comisión de transición correspondiente.

Cada comisión de transición conformada por administración saliente y entrante debe ser dirigida por un coordinador designado por las autoridades correspondientes.

Ayer, la Cámara de Diputados había dejado sobre la mesa la iniciativa hasta hoy, a petición del vocero de los diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Julito Fulcar; y el vocero de los diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gustavo Sánchez.

Fuente: El Caribe

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Diferentes figuras lamentan muerte de hijo del presidente de Adocco

Diferentes figuras lamentan muerte de hijo del presidente de Adocco

0
Figuras políticas y de diferentes ámbitos sociales lamentan este domingo el fallecimiento del hijo del presidente de de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción...

Mas Populares