lunes, junio 17, 2024
InicioNacionalesCondiciones del tiempo para este fin de semana largo

Condiciones del tiempo para este fin de semana largo

La Oficina Nacional de Meteorología informó que desde hoy se observará una disminución de las precipitaciones en gran parte del país, debido a los efectos de una circulación anticiclónica y aire menos húmedo.

«Para este viernes prevalecerán condiciones atmosféricas ligeramente calurosas, en cuanto a las partículas de polvo Sahariano que actualmente ingresan serán poco significativas, el viento soplara del este proporcionando las ocurrencias de algunos chubascos dispersos», indicó la Onamet.

LEA: ¡Lunes feriado! El Día de la Constitución no se cambia

Sin embargo, para la tarde prevé que ocurrirán nublados aislados especialmente en horas de la tarde con chubascos dispersos y aisladas tronadas sobre La Altagracia, El Seibo, La Romana, Monte Plata, Samaná, San Cristóbal sin descartar el Gran Santo Domingo y otros puntos de la cordillera Central.

Para mañana

Para el inicio de fin de semana sábado, las condiciones meteorológicas sobre gran parte del país continuarán con pocos cambios, predominando un cielo mayormente soleado durante las horas matutinas.

Para la tarde y las primeras horas de la noche, observaremos solo algunos incrementos nubosos por efecto el arrastre del viento del este, acompañados de chubascos aislados o de corta duración, principalmente en algunas provincias de las regiones noreste, sureste, los sistemas montañosos y la llanura oriental. Entrada la noche, el cielo estará mayormente despejado generándose un ambiente apto para todo tipo de actividades al aire libre.

El domingo

El domingo se espera un cielo mayormente soleado en gran parte de la geografía nacional. Después del mediodía, podremos observar algunos campos nubosos que ocasionalmente podrían provocar chubascos aislados de corta duración al final de la tarde en algunas provincias de la región noreste, los sistemas montañosos y la llanura oriental, asociados al arrastre del viento y los efectos locales. Entrada la noche, dominara un cielo de nubes aisladas y escasas lluvias.

Además, esta media se sitúa medio grado por encima de la temperatura registrada durante el que era hasta ahora el septiembre más cálido de las estadísticas, el de 2020, según recalcó la agencia con sede en Bonn. La diferencia alcanza los 1,75 ºC con respecto al promedio de la época de 1850-1900, el periodo preindustrial que se utiliza como referencia para medir los efectos del cambio climático. Para los meses de enero a septiembre, la temperatura global promedio fue de 0,52 ºC por encima de la media y de 0,05 ºC por encima del periodo de enero a septiembre más cálido registrado hasta ahora, en 2016. Con la vista puesta solo en Europa, este mes de septiembre fue 2,51 ºC más cálido que el promedio del periodo 1991-2000 y estuvo 1,1 ºC por encima del que ostentaba hasta ahora este récord, el de 2020. Samantha Burgess, la vicedirectora del Servicio de Cambio Climático de Copernicos, subrayó que estas temperaturas "sin precedentes" para la época del año han batido récords por un amplio margen. "Este mes extremo ha empujado a 2023 al dudoso honor de ocupar el primer puesto, en camino a convertirse en el año más cálido y 1,4 ºC por encima de las temperaturas promedio preindustriales", declaró. "A dos meses de la COP28, la sensación de la urgencia de una acción climática ambiciosa nunca ha sido más esencial", remachó, en referencia a la conferencia del clima que se celebrará este año en Dubai. Otros datos del boletín publicado hoy muestran que la extensión de hielo en la Antártida se mantuvo en un récord de mínimos para esta época del año, mientras que en el Ártico alcanzó su sexto mínimo anual más bajo. Por otro lado, en septiembre las condiciones meteorológicas fueron más húmedas de lo habitual en la Península Ibérica y otras zonas de Europa occidental, así como en Grecia, debido a los efectos de la tormenta Daniel, que causó además las mortíferas inundaciones de Libia. En el sur de Chile y el Sur de Brasil también se registraron precipitaciones extremas, mientras que algunas zonas de Europa, el sudeste de Estados Unidos, México y Asia Central permanecieron inusualmente secas y Australia sufrió el septiembre más seco desde que hay registros.Además, esta media se sitúa medio grado por encima de la temperatura registrada durante el que era hasta ahora el septiembre más cálido de las estadísticas, el de 2020, según recalcó la agencia con sede en Bonn. La diferencia alcanza los 1,75 ºC con respecto al promedio de la época de 1850-1900, el periodo preindustrial que se utiliza como referencia para medir los efectos del cambio climático. Para los meses de enero a septiembre, la temperatura global promedio fue de 0,52 ºC por encima de la media y de 0,05 ºC por encima del periodo de enero a septiembre más cálido registrado hasta ahora, en 2016. Con la vista puesta solo en Europa, este mes de septiembre fue 2,51 ºC más cálido que el promedio del periodo 1991-2000 y estuvo 1,1 ºC por encima del que ostentaba hasta ahora este récord, el de 2020. Samantha Burgess, la vicedirectora del Servicio de Cambio Climático de Copernicos, subrayó que estas temperaturas "sin precedentes" para la época del año han batido récords por un amplio margen. "Este mes extremo ha empujado a 2023 al dudoso honor de ocupar el primer puesto, en camino a convertirse en el año más cálido y 1,4 ºC por encima de las temperaturas promedio preindustriales", declaró. "A dos meses de la COP28, la sensación de la urgencia de una acción climática ambiciosa nunca ha sido más esencial", remachó, en referencia a la conferencia del clima que se celebrará este año en Dubai. Otros datos del boletín publicado hoy muestran que la extensión de hielo en la Antártida se mantuvo en un récord de mínimos para esta época del año, mientras que en el Ártico alcanzó su sexto mínimo anual más bajo. Por otro lado, en septiembre las condiciones meteorológicas fueron más húmedas de lo habitual en la Península Ibérica y otras zonas de Europa occidental, así como en Grecia, debido a los efectos de la tormenta Daniel, que causó además las mortíferas inundaciones de Libia. En el sur de Chile y el Sur de Brasil también se registraron precipitaciones extremas, mientras que algunas zonas de Europa, el sudeste de Estados Unidos, México y Asia Central permanecieron inusualmente secas y Australia sufrió el septiembre más seco desde que hay registros.

Las temperaturas

Las temperaturas máximas estarán entre 30 y 33 grados Celsius durante el día a pasar que estamos en noviembre. Las temperaturas mínimas estarán entre 23 y 25 grados Celsius especialmente zonas de costa y cascos urbanos, inferiores en algunas localidades de alta montaña y sus valles internos.

Descontinúan alerta

El Centro de Operaciones de Emergencias descontinuó el nivel de alerta verde para 02 provincias por posible crecida de ríos, arroyos y cañadas, debido a que las posibilidades de precipitaciones serán mínimas en forma de chubascos pasajero de corta duración en el país.

Las provincias que estaban en alerta eran: Montecristi y Santiago Rodríguez.

Se escondían en esquinas o lugares oscuros para sorprender a las personas y poder atracarlas

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

MSP informa entrega 50 motocicletas y modernos equipos de fumigación

MSP informa entrega 50 motocicletas y modernos equipos de fumigación

0
SANTO DOMINGO.- En una iniciativa destinada a fortalecer la lucha contra las enfermedades transmitidas por vectores, el Ministerio de Salud Pública hizo entrega...

Mas Populares