lunes, junio 17, 2024
InicioInternacionalesCrisis en Perú: Cierran un aeropuerto y suspenden el tren a Machu...

Crisis en Perú: Cierran un aeropuerto y suspenden el tren a Machu Picchu

El aeropuerto internacional del Cuzco y el servicio de trenes hacia la ciudadela de Machu Picchu en Perú permanecerán cerrados durante este martes ante el anuncio de protestas sociales en esa región del sur, en medio de la agitación política y social que ha dejado, hasta el momento, 7 muertos.

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó, en un comunicado, que ha decidido que el aeropuerto cuzqueño será cerrado luego de que «una turba de manifestantes» intentase ingresar a las instalaciones a través de «forados en el cerco perimétrico».

«Con el fin de salvaguardar la integridad y seguridad de los pasajeros, usuarios, público en general y de nuestros colaboradores, se suspenden las operaciones aéreas en nuestro terminal cusqueño, toda vez que no se garantiza la seguridad de las mismas», señaló.

La empresa pidió, además, que se refuerce la protección de la Policía Nacional del Perú (PNP) «ante los posibles actos delictivos que atentan contra la infraestructura aeroportuaria, sistemas de navegación, control y vigilancia necesarios para las operaciones aéreas en dicha sede aeroportuaria».

Corpac también recomendó a los pasajeros que realicen las coordinaciones para reprogramar sus vuelos «directamente con su línea aérea a través de sus canales oficiales» e hizo «un llamado a la calma y serenidad a la población».

Pueden leer: Expresidente peruano dice estar “injustamente detenido”

Suspenden servicio de tren a Machu Picchu

Crisis en Perú: Cierran un aeropuerto y suspenden el tren a Machu Picchu
Crisis en Perú: Cierran un aeropuerto y suspenden el tren a Machu Picchu

Por su parte, la empresa PerúRail, operadora de trenes a Machu Picchu, anunció que este martes se suspenderá ese servicio ante el anuncio del inicio de movilizaciones convocadas por gremios y organizaciones campesinas que han llamado a un «paro indefinido» en la región.

«Lamentamos los inconvenientes que estos anuncios generen a nuestros pasajeros; sin embargo, obedecen a situaciones ajenas a la voluntad de nuestra empresa y buscan priorizar la seguridad de pasajeros y trabajadores», indicó en un comunicado.

Las protestas que estallaron este domingo en Perú contra la presidenta Dina Boluarte y el Congreso alcanzaron un máximo nivel de violencia y vandalismo el lunes al reportarse un total de siete fallecidos, más de un centenar de policías heridos y el ataque a dos canales de televisión en Lima.

La defensora del Pueblo, Eliana Revollar, confirmó la cifra de fallecidos en los enfrentamientos entre la Policía y manifestantes que piden la renuncia de Boluarte y el cierre del Congreso, que el miércoles pasado destituyó de la presidencia a Pedro Castillo después de anunciar un autogolpe de Estado.

Los enfrentamientos más violentos se están produciendo en el sur del país, concretamente en los departamentos de Apurímac y Arequipa, donde para este martes se anuncian otras movilizaciones, además de las que han convocado gremios del Cuzco.

A raíz de la convulsión social, el Gobierno decretó este lunes el estado de emergencia por 60 días en siete provincias de Apurímac, mientras que las protestas también se sintieron en Lima, donde manifestantes atacaron el lunes la sede del Ministerio Público y los locales de dos canales de televisión.

Castillo dice estar «injustamente detenido»

El expresidente peruano Pedro Castillo afirmó que está «injusta y arbitrariamente detenido» y responsabilizó a la nueva jefa de Estado, Dina Boluarte, «del feroz ataque a sus compatriotas», en las protestas de los últimos días, en las que han muerto 7 manifestantes y 130 policías han resultado heridos.

«Quiero dirigirme al país para decirles que estoy injusta y arbitrariamente detenido, no estoy por ladrón, por violador, corrupto ni por matón», remarcó el mandatario al presentar sus argumentos en una audiencia en la que un tribunal supremo revisa la apelación al arresto preliminar que se dictó en su contra.

Tras escuchar los alegatos de la defensa del exmandatario, la Fiscalía y la Procuraduría del Estado, el juez supremo César San Martín le pidió a Castillo si tenía «algo que agregar».

Crisis en Perú: Cierran un aeropuerto y suspenden el tren a Machu PicchuCrisis en Perú: Cierran un aeropuerto y suspenden el tren a Machu Picchu
Crisis en Perú: Cierran un aeropuerto y suspenden el tren a Machu Picchu

El exgobernante, que estaba conectado de manera virtual desde la prisión a la que fue enviado el pasado miércoles, afirmó que se dirigía a su país para decirle que está «totalmente agradecido por su confianza, esfuerzo, su lucha y su implicación».

«Jamás renunciaré, ni abandonaré, esta causa popular que me ha traído acá», sostuvo.

Castillo también exhortó «a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional que depongan las armas y dejen de matar a este pueblo sediento de justicia», en referencia a las manifestaciones y enfrentamientos, con gran cantidad de actos vandálicos, que se presentan en el país desde el pasado fin de semana.

Te puede interesar: Expresidente de Perú se niega hacerse examen

Perú pide respeto a la comunidad internacional

El Gobierno de Perú pidió que se cumplan las obligaciones internacionales establecidas en el Sistema Interamericano y se respeten las decisiones internas que está tomando «para resguardar la institucionalidad democrática», tras el comunicado emitido ayer por Colombia, México, Bolivia y Argentina en el que reconocen como presidente al destituido Pedro Castillo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores publicó un comunicado en respuesta a un pronunciamiento emitido «por un grupo de países», a los que no mencionó , sobre la crisis política y social que afecta a la nación andina.

Los gobiernos de Colombia, México, Argentina y Bolivia expresaron este lunes «su profunda preocupación por los recientes sucesos que resultaron en la remoción y detención de José Pedro Castillo», al que aún consideran presidente de Perú y ven como «víctima de un antidemocrático hostigamiento».

La defensora del Pueblo, Eliana Revollar, confirmó la cifra de fallecidos en los enfrentamientos entre la Policía y manifestantes que piden la renuncia de Boluarte y el cierre del Congreso, que el miércoles pasado destituyó de la presidencia a Pedro Castillo después de anunciar un autogolpe de Estado.

Crisis en Perú: Cierran un aeropuerto y suspenden el tren a Machu PicchuCrisis en Perú: Cierran un aeropuerto y suspenden el tren a Machu Picchu
Crisis en Perú: Cierran un aeropuerto y suspenden el tren a Machu Picchu

Los enfrentamientos más violentos se están produciendo en el sur del país, concretamente en los departamentos de Apurímac y Arequipa, donde para este martes se anuncian otras movilizaciones, además de las que han convocado gremios del Cuzco.

A raíz de la convulsión social, el Gobierno decretó este lunes el estado de emergencia por 60 días en siete provincias de Apurímac, mientras que las protestas también se sintieron en Lima, donde manifestantes atacaron el lunes la sede del Ministerio Público y los locales de dos canales de televisión.

Castillo dice estar «injustamente detenido»

El expresidente peruano Pedro Castillo afirmó que está «injusta y arbitrariamente detenido» y responsabilizó a la nueva jefa de Estado, Dina Boluarte, «del feroz ataque a sus compatriotas», en las protestas de los últimos días, en las que han muerto 7 manifestantes y 130 policías han resultado heridos.

Crisis en Perú: Cierran un aeropuerto y suspenden el tren a Machu PicchuCrisis en Perú: Cierran un aeropuerto y suspenden el tren a Machu Picchu
Crisis en Perú: Cierran un aeropuerto y suspenden el tren a Machu Picchu

«Quiero dirigirme al país para decirles que estoy injusta y arbitrariamente detenido, no estoy por ladrón, por violador, corrupto ni por matón», remarcó el mandatario al presentar sus argumentos en una audiencia en la que un tribunal supremo revisa la apelación al arresto preliminar que se dictó en su contra.

Tras escuchar los alegatos de la defensa del exmandatario, la Fiscalía y la Procuraduría del Estado, el juez supremo César San Martín le pidió a Castillo si tenía «algo que agregar».

El exgobernante, que estaba conectado de manera virtual desde la prisión a la que fue enviado el pasado miércoles, afirmó que se dirigía a su país para decirle que está «totalmente agradecido por su confianza, esfuerzo, su lucha y su implicación».

«Jamás renunciaré, ni abandonaré, esta causa popular que me ha traído acá», sostuvo.

Castillo también exhortó «a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional que depongan las armas y dejen de matar a este pueblo sediento de justicia», en referencia a las manifestaciones y enfrentamientos, con gran cantidad de actos vandálicos, que se presentan en el país desde el pasado fin de semana.

Lee también: Presidenta de Perú hace llamado a la calma, tras protestas en varias ciudades

Perú pide respeto a la comunidad internacional

El Gobierno de Perú pidió que se cumplan las obligaciones internacionales establecidas en el Sistema Interamericano y se respeten las decisiones internas que está tomando «para resguardar la institucionalidad democrática», tras el comunicado emitido ayer por Colombia, México, Bolivia y Argentina en el que reconocen como presidente al destituido Pedro Castillo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores publicó un comunicado en respuesta a un pronunciamiento emitido «por un grupo de países», a los que no mencionó , sobre la crisis política y social que afecta a la nación andina.

Crisis en Perú: Cierran un aeropuerto y suspenden el tren a Machu PicchuCrisis en Perú: Cierran un aeropuerto y suspenden el tren a Machu Picchu
Crisis en Perú: Cierran un aeropuerto y suspenden el tren a Machu Picchu

Los gobiernos de Colombia, México, Argentina y Bolivia expresaron este lunes «su profunda preocupación por los recientes sucesos que resultaron en la remoción y detención de José Pedro Castillo», al que aún consideran presidente de Perú y ven como «víctima de un antidemocrático hostigamiento».

«El Gobierno del Perú reafirma su convicción en la importancia de que se cumplan las obligaciones internacionales previstas en el Sistema Interamericano y en particular en la Carta Democrática Interamericana, y que se respeten las decisiones que vienen adoptando los poderes del Estado para resguardar la institucionalidad democrática y el estado de derecho en el Perú», respondió Exteriores.

Agregó que «las decisiones contrarias al orden constitucional y democrático que adoptó el expresidente Pedro Castillo Terrones el pasado 7 de diciembre, su decisión de disolver el Congreso de la República e intervenir el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Tribunal Constitucional y la Junta Nacional de Justicia, entre otras medidas, constituyen un golpe de Estado».

La Cancillería sostuvo que esto generó la decisión del Congreso de destituirlo y que «de acuerdo a lo establecido en el artículo 115 de la Constitución Política del Perú, la vicepresidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra asumió la Presidencia de la República».

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

0
Ciudadanos informaron que la tarde de esta domingo se registró un fuerte aguacero supuestamente con granizos, afectando varias localidades, en la provincia de Santiago. Asimismo,...

Mas Populares