lunes, junio 17, 2024
InicioNacionales¿Cuál es la situación del sistema de salud en RD?

¿Cuál es la situación del sistema de salud en RD?

La Alianza por el Derecho a la Salud (ADESA), realizó hoy su 5ta Asamblea Nacional en la que congregó a cientos de personas de distintos sectores del país, para debatir la situación que atraviesa el Sistema de Salud Dominicano y renovar su directiva.

El debate inició con un acto formal, encabezado por la actual Coordinadora de ADESA, Alba Reyes, y Royer Montes, Coordinador de Atención Primaria de la OPS, y el Director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama; en presencia del Vice Ministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez; Pedro Luis Castellanos, pasado Superintendente de Salud y Riesgo Laborales, además de un centenar de delegados de las organizaciones que integran la Alianza.

LEA: 3 minutos podrían salvarte la vida en caso de paro cardíaco

“La salud en la República Dominicana es cara y excluyente. Enfermarse es fácil en un país con más de 4 millones de pobres, donde es muy débil la política de promoción de la vida sana, donde impera el caos en el tránsito, la higiene urbana es escasa, la contaminación ambiental pulula y la alimentación es deficiente. Curarse es un lujo, al que gran parte de la población no puede acceder, debido a que no tiene dinero suficiente para cubrir los altos precios de las consultas médicas, de los estudios de laboratorios, los medicamentos y las hospitalizaciones” fue parte del discurso pronunciado por Alba Reyes ante los presente.

La lideresa y también trabajadora social , explicó que “el Dios del mercado es el único que regula los precios de los servicios médicos, mientras el Estado ha sido muy débil en su rol de garante y protector del derecho a la salud de la ciudadanía. Es cierto que el 98% de la población, ascendente a 10 millones y medio de personas, fue incorporada al sistema de aseguramiento creado hace 22 años. Es decir, casi la totalidad de los dominicanos poseemos un carnet del Seguro Familiar de Salud, ya sea en el régimen subsidiado o el régimen contributivo. El régimen mixto, que contempla la ley de seguridad social, jamás ha sido aplicado” puntualizó.

La importancia y rol de la participación social en la gestión de Salud también fue objeto de análisis en un primer panel que tuvo como expositores al Dr. Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva del Ministerio de Salud, Royer Montes, Coordinador de Atención Primaria de la OPS y Maritza Martínez, investigadora y profesora de la UASD.

La Asamblea en la que ADESA, renovó su Comité Coordinador contó además con un segundo panel sobre El Seguro Familiar de Salud: Situación y Retos; presentado por Marisela Duval, socióloga e investigadora, Pedro Luis Castellano ex Superintendente de Salud y Riesgo Laborales y Roque Félix, economista y miembro de la directiva de ADESA.

La actividad fue realizada en el Paraninfo de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde también se relazaron presentaciones artísticas.

Operación Colibrí: Estos son los acusados de falsificar documentos públicos

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Carolina Mejía llega a Cartagena para participar en el Congreso Iberoamericano CEAPI

Carolina Mejía llega a Cartagena para participar en el Congreso Iberoamericano...

0
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía llegó este domingo a Cartagena de Indias, en Colombia donde participará en el VII Congreso Iberoamericano del...

Mas Populares