El artículo critica a la USAID, la agencia de cooperación estadounidense, acusándola de operar con una agenda oculta para influir en gobiernos y sociedades a través del financiamiento de medios de comunicación y organizaciones. Se menciona que la administración de Donald Trump, en su nuevo mandato, ha revelado un uso cuestionable de fondos por parte de la USAID, lo que ha llevado a su suspensión y revisión interna.
El autor señala que esta agencia ha funcionado como un “gobierno paralelo” dentro de la burocracia estadounidense, desviándose de su propósito original. Además, se le atribuye un papel en la desestabilización política en la República Dominicana, particularmente en la caída del gobierno del PLD y Danilo Medina, favoreciendo la llegada de Luis Abinader. Se acusa a varias organizaciones y figuras del país de haber servido como agentes de la USAID con objetivos desestabilizadores alineados con la “Agenda 2030”, incluyendo el fomento de políticas de diversidad sexual y reconfiguración de la estructura familiar.
Finalmente, el artículo sostiene que estas acciones han generado un rechazo popular hacia las organizaciones y personas involucradas, y cuestiona la falta de un poder legislativo independiente que sancione a los implicados en lo que califica como un golpe de Estado mediático.
Puntos clave:
- Crítica a la USAID: Se la describe como un ente con prácticas financieras cuestionables, operando con una agenda política encubierta en distintos países.
- Investigación bajo la administración Trump: Se menciona que, tras una auditoría del nuevo gobierno, se evidenció un mal uso del presupuesto de 50 mil millones de dólares de la USAID, lo que llevó a su suspensión temporal.
- Intervención en la República Dominicana: Se alega que la USAID financió medios, periodistas y organizaciones para influir en la política nacional y desestabilizar al gobierno del PLD.
- Relación con la “Agenda 2030”: El autor vincula las acciones de la USAID con una supuesta estrategia global para modificar la estructura social y familiar, promoviendo agendas progresistas.
- Acusaciones contra figuras locales: Se señala a comunicadores, activistas y organizaciones como Participación Ciudadana y Finjus de haber servido como agentes de la USAID.
- Golpe de Estado mediático: Se argumenta que la caída del gobierno de Danilo Medina se debió a una operación de influencia externa respaldada por figuras como Mike Pompeo.
- Llamado a la sanción y rechazo: Se plantea que los responsables deberían enfrentar consecuencias y que el pueblo dominicano debe rechazar este tipo de intervenciones extranjeras.
El artículo adopta un tono crítico y conspirativo, sugiriendo que los eventos políticos recientes en la República Dominicana han sido orquestados desde el extranjero con complicidad local. Resumen del artículo por ChatGPT (OJO-24.02.2025)