miércoles, abril 30, 2025
InicioECONÓMICASEconomía Dominicana registra desaceleración, sólo crece 1. 5 % entre enero-febrero

Economía Dominicana registra desaceleración, sólo crece 1. 5 % entre enero-febrero

Un informe del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) revela que el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró una desaceleración en los primeros dos meses del presente año (enero-febrero), tras registrar un crecimiento promedio de 1.5 %, muy por debajo a los 5.4 % del mismo período de 2024.

En el documento publicado en su página web, el BCRD destaca que ese resultado refleja una moderación en el ritmo de expansión de la economía, asociada a una desaceleración de la demanda interna, particularmente de la inversión, componente con alta sensibilidad a las expectativas de los agentes económicos, las cuales han sido afectadas por las condiciones de incertidumbre imperantes en el entorno internacional.

No obstante, el BCRD asegura que el retorno de la certidumbre y la estabilización de las expectativas, así como los sólidos fundamentos macroeconómicos y el dinamismo de la inversión extranjera directa, contribuirían a impulsar un crecimiento económico sostenido.

Entre los factores externos que afectan la economía local, el informe cita las condiciones financieras y de liquidez restrictivas, manteniendo las tasas de interés en los mercados internacionales relativamente elevadas. También se ha incrementado la volatilidad en los mercados de activos financieros (bonos, acciones, commodities).

Puntualiza que por su gran relevancia para la conducción de la política monetaria dominicana, que durante la última reunión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal de los EUA, el presidente de dicha entidad destacó que los movimientos en las tasas de interés en los próximos meses estarían condicionados por la evolución de la economía y la inflación, ante un panorama en que se han anunciado modificaciones en la política comercial, fiscal, regulatoria y migratoria de ese país, lo que podría traducirse en un menor crecimiento económico y presiones adicionales sobre el comportamiento de los precios.

Plantea que, al terminar ese contexto adverso, las decisiones de la FED serán determinantes, ya que las otorgarían el espacio necesario para contribuir a la reactivación de las actividades productivas domésticas, sin comprometer la estabilidad de precios y macroeconómica en general, que es el objetivo principal del BCRC.

“Como se ha demostrado en ocasiones anteriores, la economía dominicana ha probado ser resiliente y ha sabido recuperarse rápidamente de episodios de ralentización”, resalta el informe.

En sentido general, el BCRD aclara que la situación externa ha impactado desfavorablemente las expectativas de los agentes económicos, conduciendo a un compás de espera en la ejecución de inversiones por parte del sector privado, lo que, unido a una disminución en la proporción del gasto de capital público, se ha reflejado en el comportamiento del sector de la construcción.

Actividades económicas

El informe del BCRD apunta que en las actividades económicas durante el período enero-febrero de 2025, se observan tasas de expansión positivas en la agropecuaria, con una variación interanual de (4.6 %), manufactura local (2.8 %), así como en el sector servicios, en su conjunto, con un crecimiento acumulado de 2.6 %. Dentro de ese último, sobresalen las actividades de servicios financieros (8.4 %), transporte y almacenamiento (3.9 %), hoteles, bares y restaurantes (3.8 %) y las actividades inmobiliarias y de alquiler (3.3 %).

En el caso de la actividad construcción, acumula una variación interanual de -7.7 % en enero-febrero de 2025. La disminución es atribuida al clima externo de incertidumbre y por tasas de interés reales elevadas, en gran medida condicionadas por la política monetaria en Estados Unidos.

Mientras que, la minería experimentó una variación de -6.5 %. Este descenso se atribuye esencialmente a la ralentización en la extracción de oro y plata.

Respecto a la actividad turística, evidencia una moderación en el ritmo de crecimiento de la llegada de extranjeros no residentes desde mediados de 2024.

Esa tendencia continúa en los primeros meses de 2025, la cual obedece, en gran medida. a la disminución en el flujo aéreo de extranjeros no residentes provenientes de Estados Unidos y Canadá.

En términos de valor agregado de hoteles, bares y restaurantes, dicha actividad presentó una variación interanual de 3.8 % en enero-febrero de 2025, en la cual incidió en gran medida la evolución favorable de los servicios de suministro de alimentos y bebidas, lo que compensó el desempeño del componente de servicio de alojamiento.

En tanto que, la actividad de intermediación financiera experimentó un incremento de 8.6 % en febrero, para un acumulado de 8.4 %, incidiendo en este resultado la expansión de 12.7 % del crédito otorgado al sector privado en moneda nacional y extranjera, equivalente a RD$262 mil millones adicionales con respecto a febrero de 2024.

El sector agropecuario creció 4.6 %, impulsado por el aumento en la producción de arroz, plátano, guineo, aguacate, huevos, pollo, entre otros rubros. (OJO-hoy-ac)

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

La regla no escrita de los asesores de Trump para lidiar...

0
La revista The Atlantic publicó este lunes una entrevista con el presidente de EE.UU., Donald Trump, en la que no solo se muestra el punto de...

Mas Populares