lunes, junio 17, 2024
InicioInternacionalesEcuador anuncia mayor control en la exportación de banano, ante cargamentos contaminados...

Ecuador anuncia mayor control en la exportación de banano, ante cargamentos contaminados con cocaína

El gobierno ecuatoriano anunció el lunes, mayores controles en la exportación de banano, siendo Ecuador el principal exportador del mundo, dado que los narcotraficantes usan esa cadena productiva y sus rutas hacia Europa y otros destinos para distribuir cocaína.

Un comunicado del ministerio de Agricultura y del Servicio Nacional de Aduanas señaló que se desactivaron códigos preferenciales para exportación —permisos necesarios para operar como exportadores— de 16.000 hectáreas de banano, que resultaron ficticias. El año pasado se anularon los códigos para 20.000 hectáreas, también falsas.

Además se anularon perfiles de falsos exportadores y preferencias para exportar, sin contar con contratos legalizados o de respaldo.

Explicó que estas medidas buscan evitar que narcotraficantes, a través de empresas fachada o de empresas legales, exporten droga. También que utilicen compañías dispuestas a ser cómplices en el trasiego de cocaína.

Ecuador es el primer exportador mundial de banano, con ventas de 6,5 millones de toneladas al año que son enviadas por vía marítima, pero los laxos controles y la localización geográfica del país, en medio de Colombia y Perú, los principales productores de cocaína del mundo, han sido un atractivo para el crimen organizado que utiliza banano como vehículo en la trasportación de cocaína.

Datos policiales muestran que del total del año pasado, una cifra récord de 47,5 toneladas de cocaína fueron encontradas en cargamentos de banano, a pesar de que las exportaciones de esa fruta se redujeron en 6,4% respecto a 2021. Entre enero y agosto de este año, Ecuador exportó 212,63 millones de cajas de banano.

En el país no se revisa más del 30% de contenedores en los puertos, un proceso que se lleva a cabo de forma manual o con perros adiestrados en la detección de narcóticos.

Las autoridades han reconocido que en territorio nacional actúan bandas locales, subsidiarias de carteles de México, Colombia e incluso de Albania, dedicados a la distribución de narcóticos. Desde que comenzó el gobierno de Guillermo Lasso, en mayo del 2021, y hasta agosto de este año, la policía ha decomisado 502 toneladas de drogas.

 

AP

Fuente: N Digital

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Encuentran muerto a Julio César de la Rosa tras ser reportado como desaparecido

Encuentran muerto a Julio César de la Rosa tras ser reportado...

0
El hijo del presidente de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO), Julio César de la Rosa Peralta fue encontrado muerto este domingo tras presuntamente...

Mas Populares