lunes, junio 17, 2024
InicioFirmasEducación física-sexual: El sexo y la identidad de género

Educación física-sexual: El sexo y la identidad de género

Ser hombre, mujer o de cualquier otro género no tiene que ver simplemente con el sexo que te asignan al nacer. El sexo biológico o asignado al momento de nacer es diferente al género y no siempre cuenta tu historia completa ni quién eres.

¿Qué diferencia hay entre el sexo, el género y la identidad de género?

Es común que las personas confundan el sexo, el género y la identidad de género. Sin embargo, son cosas diferentes.

El sexo (masculino o femenino) es una etiqueta que nos asigna unx doctorx cuando nacemos, según nuestros genitales y cromosomas. El sexo se registra en nuestro certificado de nacimiento.

El género es mucho más complejo. Es una categoría legal y social, y un conjunto de expectativas de la sociedad acerca del comportamiento, las características y la forma de pensar de las personas. Cada cultura tiene estándares sobre la forma en que las personas deben comportarse según su género. Por lo general también es “masculino” o “femenino”. Sin embargo, en lugar de estar relacionado con las partes del cuerpo, tiene que ver con cómo se espera que te comportes según tu sexo.

La identidad de género se trata de cómo te sientes tu mismx en relación a tu género y cómo lo expresas a través de tu forma de vestir, comportamiento y aspecto personal. Comienza muy temprano en la vida de una persona.

¿Qué es el sexo asignado al nacer?

El sexo asignado al nacer (también llamado sexo biológico) es una etiqueta que te ponen al momento de nacer, según ciertos factores médicos como tus hormonas, cromosomas y genitales. A la mayoría de las personas se les asigna el sexo masculino o femenino. Esto se registra en tu certificado de nacimiento.

Sin embargo, cuando una persona tiene órganos reproductivos y sexuales diferentes a lo que comúnmente define a un hombre o una mujer, se la describe como intersexual.

El sexo asignado al nacer también se conoce como sexo biológico. Sin embargo, este término no capta todas las diferentes y complejas variaciones biológicas, del cuerpo y de los cromosomas que pueden ocurrir en una persona. Tener solo dos opciones (masculino biológico o femenino biológico) puede quedarse corto para describir lo que puede suceder en el cuerpo de una persona.

En vez de decir sexo biológico, algunas personas usan la frase “sexo masculino asignado al nacer” o “sexo femenino asignado al nacer”. Esto quiere decir que alguien (por lo general unx doctorx) decide por otra persona cual es su sexo. Puede que asignarle un sexo biológico a una persona coincida -o no- con lo que sucede dentro de su cuerpo, con cómo se siente y cómo se identifica.

El sexo asignado al nacer de una persona se basa en factores que comienzan en el momento de la fertilización (cuando un espermatozoide se une con un óvulo): Mientras que cada espermatozoide tiene un cromosoma X o un cromosoma Y, los óvulos tienen un cromosoma X.

Cuando el espermatozoide fertiliza un óvulo, su cromosoma X o Y se combina con el cromosoma X del óvulo.

Una persona con cromosomas XX por lo general tiene órganos reproductivos y sexo femeninos. Por eso, usualmente se le asigna el sexo femenino biológico al nacer.

Una persona con cromosomas XY por lo general tiene órganos reproductivos y sexo masculinos. Por eso, usualmente se le asigna el sexo masculino biológico al nacer.

Sin embargo, de todas maneras, pueden ocurrir diferentes combinaciones de cromosomas, hormonas y partes del cuerpo. Cuando esto sucede, se considera que la persona es intersexual.

¿Qué es el género?

El género es mucho más amplio y complicado que el sexo asignado al nacer. El concepto de género incluye los roles de género, que son las expectativas que tienen la sociedad y las personas sobre los comportamientos, los pensamientos y las características que supuestamente corresponden con el sexo asignado de una persona.

 

Hay algunas ideas que contribuyen al concepto de género, por ejemplo, las maneras en que se espera que se comporten, se vistan y se comuniquen los hombres y las mujeres. El género es también una categoría social y legal que nos identifica como niñas y niños, mujeres y hombres.

Es fácil confundir el sexo y el género. Simplemente recuerda que el sexo biológico o asignado al nacer se trata del cuerpo: la biología, la anatomía y los cromosomas. Mientras que el género es el conjunto de expectativas, estándares y creencias que tiene la sociedad sobre cómo deben comportarse los hombres y las mujeres.

¿Cuál es la definición de identidad de género?

La identidad de género es cómo te sientes dentro y cómo lo expresas. Tu manera de vestir, tu apariencia y tus comportamientos pueden ser formas de expresar tu identidad de género.

La mayoría de las personas se sienten hombre o mujer. Sin embargo, algunas personas sienten que son mujeres masculinas u hombres femeninos, y algunas personas no se sienten ni hombre ni mujer. Estas personas pueden elegir definirse como “intergénero” (o genderqueer), de “género variante” o “género fluido”. Estos son algunos ejemplos de identidad de género. La manera en que te sientes respecto a tu identidad de género comienza a aparecer a los 2 o 3 años.

Para algunas personas, su sexo asignado al nacer y su identidad de género coinciden o están relacionados. A estas personas se las define como “cisgénero”. Sin embargo, hay personas que sienten que su sexo asignado es diferente a su identidad de género (por ejemplo, su sexo asignado es femenino, pero su identidad de género es masculina). A estas personas se las llama “transgénero” o “trans”. Ten en cuenta que no todas las personas transgénero comparten exactamente la misma identidad.

¿Qué es la intersexualidad?

“Intersexual” es un término que se usa para describir de manera general a todas las personas que tienen cuerpos que no coinciden con lo estrictamente masculino o femenino. La intersexualidad puede aparecer de muchas y diferentes maneras.

¿Qué significa intersexual?

“Intersexual” es un término que se usa para definir a todas las personas que nacen con órganos reproductivos o sexuales que no se ajustan a lo que tradicionalmente se considera “masculino” o “femenino”. A veces, cuando nace unx bebe intersexual, lxs doctorxs le hacen cirugías para que su cuerpo coincida con las ideas binarias que se tienen de lo que es el sexo “masculino” y “femenino”.

También, cuando nace unx bebé intersexual, lxs doctorxs siempre le asignan un sexo legal (masculino o femenino en la mayoría de los estados). Sin embargo, así como ocurre con las personas que no son intersexuales, esto no quiere decir que, al crecer, la persona tendrá una identidad de género que coincida con su sexo asignado al nacer. Por todo esto, muchas personas se preguntan si es correcto o no hacerles a lxs niñxs procedimientos médicos que en realidad no son necesarios para su salud.

Ser intersexual quiere decir simplemente que naciste con una variación que ocurre de manera natural en los seres humanos. No es un problema médico, por lo que las intervenciones médicas en lxs niñxs (como las cirugías o terapia hormonal) no son necesarias por razones médicas. También, ser intersexual es más común de lo que la gente piensa. Es difícil saber cuántas personas intersexuales hay, pero se estima que entre 1 a 2 de cada 100 personas que nacen en los Estados Unidos son intersexuales.

Hay muchas maneras en las que alguien puede ser intersexual. Algunas personas intersexuales tienen genitales u órganos internos que no se ajustan a las categorías tradicionales de “masculino” o “femenino” (como sucede en el caso de las personas que tienen tejido de ovarios y también de testículos). Otras personas intersexuales tienen combinaciones de cromosomas, por ejemplo XXY, que son diferentes a la XY (generalmente asociada con masculino) o XX (generalmente asociada con femenino). También, algunas personas nacen con genitales externos que se ajustan a las categorías asociadas con masculino/femenino, pero sus órganos internos u hormonas no se ajustan.

Si al momento de nacer, los genitales de una persona son diferentes de lo que lxs doctorxs o enfermerxs esperan ver, entonces puede que la persona sea identificada como intersexual desde ese momento. Sin embargo, también puede ocurrir que una persona no sepa que es intersexual hasta más adelante en su vida, cuando pasa por la pubertad. También, en ocasiones una persona puede vivir toda su vida sin descubrir que es intersexual.

¿Qué pasa cuando una persona nace intersexual?

La mayoría de las veces, cuando unx bebé intersexual nace, su familia y lxs doctores deciden su sexo: masculino o femenino. Al mismo tiempo, deciden criarlx según el género que se espera de ese sexo (por ejemplo, sexo femenino y género mujer). Es muy común que al/la bebé se le hagan cirugías en los genitales y que cuando crezca se le den hormonas para que se ajuste a las categorías masculino/femenino al pasar por la pubertad.

Sin embargo, el activismo liderado por las personas intersexuales está creciendo y gracias a esto se ha logrado hacer algunos cambios en nuestra cultura. Sin embargo, por lo general, nuestra cultura trata a las personas intersexuales como si tuvieran un problema médico, y no como algo que simplemente sucede de manera natural y que es saludable. Hoy en día, más y más personas creen que no debería hacerse ninguna cirugía innecesaria ni otras intervenciones médicas en bebés y niñxs. Más bien, las personas intersexuales deberían poder decidir por sí mismas cuando sean mayores si quieren o no recibir tratamiento o cirugías.

Si tu hijx es intersexual, lo mejor que puedes hacer es apoyarle y amarle por quien es. También es buena idea buscar apoyo con padres y madres que tengan hijxs intersexuales y asegurarte de que tu hijx pueda conocer y conectarse con otrxs niñxs intersexuales. Un buen lugar para comenzar es InterACT (disponible en inglés). [PLanned Parenthood]

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

0
Ciudadanos informaron que la tarde de esta domingo se registró un fuerte aguacero supuestamente con granizos, afectando varias localidades, en la provincia de Santiago. Asimismo,...

Mas Populares