lunes, junio 17, 2024
InicioInternacionalesEE.UU. cierra una campaña electoral Polarizada; ¿peligra sueño americano?

EE.UU. cierra una campaña electoral Polarizada; ¿peligra sueño americano?

WASHINGTON. – Demócratas y republicanos estadounidenses cierran este lunes una campaña electoral marcada por el devenir de la economía y con un principio fundacional en juego: la democracia, según los progresistas, o el sueño americano, en opinión de los conservadores.

Uno y otro partido dicen estar optimistas, aunque las encuestas sobre las legislativas de este 8 de noviembre inclinan la balanza cada vez más en favor de los republicanos. Según la media ponderada de sondeos efectuada por la web FiveThirtyEight, tienen un 54 % de posibilidades de hacerse con el Senado y un 82 % de ganar la Cámara de Representantes.

Los demócratas ostentan la mayoría en ambas cámaras y aunque hay zonas que concentran la atención por el ajustado margen de las previsiones, como Pensilvania o Arizona, las dos formaciones comentan a EFE que su estrategia en estos comicios no ha descuidado ninguno de los 50 estados del país.

“Nuestras políticas le interesan a cada votante. Se trata de sentido común. Todo ciudadano quiere vivir en una comunidad segura, que su hijo reciba una buena educación, tener independencia energética y que se usen nuestros recursos en lugar de los de Venezuela o Arabia Saudí”, dice la líder del Partido Republicano, Ronna McDaniel.

Asumió la presidencia de esa institución en enero de 2017 y advierte de que, más que el control del Congreso, cuando este martes se renueve toda la Cámara Baja y un tercio del Senado en las urnas se decidirá en verdad la pervivencia del “sueño americano”.

“Los estadounidenses están perdiendo sus ahorros y sus negocios y los niños sufren un retraso histórico en el colegio. Los demócratas están intentando asustar a la gente porque no la pueden mirar a los ojos y decir: ‘Miren lo que hemos hecho para mejorar el país en los últimos dos años’”, sostiene.

El bando contrario argumenta en efecto que la democracia peligra si los conservadores se alzan con el poder legislativo y su mayoría saca adelante propuestas como la de imponer un veto al aborto a nivel federal.

“Estamos viendo algo inédito. En lugar de añadir derechos a lo que ya tenemos, se están retirando. EE.UU. no es así. Hemos visto eso por parte de dictadores en otras naciones. Y es algo por lo que debemos preocuparnos mucho”, apunta el presidente del Partido Demócrata, Jaime Harrison.

La Casa Blanca avisa que el conteo de las legislativas podría llevar días

La Casa Blanca avisó este lunes que el conteo de las elecciones legislativas que celebrará mañana Estados Unidos podría llevar días, por lo que es posible que no se conozcan los resultados de todas las contiendas al poco de cerrar las urnas.

“Puede que no sepamos quiénes son los ganadores de las elecciones durante algunos días. Toma tiempo contar todas las paletas de una manera ordenada”, afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en su rueda de prensa diaria.

En Estados Unidos, no existe una autoridad electoral central y las secretarías de estado de cada uno de los 50 estados del país son responsables del conteo de votos.

Como ese proceso suele llevar mucho tiempo, los grandes medios de comunicación de EE.UU., como la agencia de noticias Associated Press (AP), son los que se encargan de declarar qué candidato ha ganado una contienda, algo que hacen especialistas analizando los datos que les llegan del terreno.

El resultado de muchas batallas electorales suele conocerse el mismo día de la votación; pero, otras veces, la carrera está tan ajustada que se tarda días o incluso semanas.

Por ejemplo, en las elecciones presidenciales de 2020, los grandes medios de EE.UU. tardaron cuatro días en declarar que el actual presidente, el demócrata Joe Biden, había ganado al republicano Donald Trump (2017-2021).

La Casa Blanca no ha dado a conocer cuál será la agenda del presidente en los próximos dos días y tampoco ha confirmado si Biden dará una rueda de prensa después de los comicios para evaluar los resultados, como han hecho todos los presidentes de EE.UU. desde el demócrata Bill Clinton (1993-2001).

En su rueda de prensa diaria, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, aseguró que Biden se posicionará tras los comicios y que le “encanta” responder a las preguntas de los periodistas, pero no se comprometió a que vaya a comparecer ante la prensa para responder preguntas.

Según datos de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA, por sus siglas en inglés), Biden solo ha dado 17 ruedas de prensa desde que fue investido en enero de 2021.

En contraste, Trump dio 39 ruedas de prensa en sus cuatro años en la Casa Blanca y tanto Barack Obama (2009-2017) como George W. Bush (2001-2009) ofrecieron 37 ruedas de prensa durante los ocho años que cada uno estuvo en el poder.

Clinton dio 71 ruedas de prensa, incluyendo con líderes extranjeros y en solitario, y George H. W. Bush (1989-1993) hizo lo mismo en 61 ocasiones.

 

La entrada EE.UU. cierra una campaña electoral Polarizada; ¿peligra sueño americano? (República Dominicana).

Fuente: El Nuevo Diario

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Abinader regresa de su viaje a Suiza donde participó en la Cumbre por La Paz en Ucrania.

Abinader regresa de Suiza tras participar en Cumbre por La Paz...

0
El presidente Luis Abinader regresó al país la noche de este domingo de su viaje a Lucerna, Suiza donde participó en la Cumbre por...

Mas Populares