lunes, junio 17, 2024
InicioSaludEl 36.5% de prescripciones de antibióticos para niños presentan errores en aplicación,...

El 36.5% de prescripciones de antibióticos para niños presentan errores en aplicación, según estudio

SANTO DOMINGO.- La Sociedad Dominicana de Pediatría informó este jueves que el 36.5% de las prescripciones de antibióticos para tratamiento en niños presentan errores en la aplicación de dosis y duración de la medicación, según un estudio.

La investigación se realizó en Antimicrobial Resistance & Infection Control, de BioMed Central, el cual evaluó el uso de antibióticos en hospitales pediátricos de América Latina.

Estos estudios revelaron una lista de patógenos prioritarios por su elevada resistencia a los antibióticos; dentro de estos se encuentran: El Estreptococo grupo A, Estreptococo grupo B y el Neumococo, los cuales son causa de enfermedades frecuentes en niños y muestran aumento de resistencia a antibióticos, como son los macrólidos y las penicilinas.

Dado este contexto, la pediatra infectóloga, Carmen Sarah Mota recalcó durante su ponencia la importancia y compromiso que tiene el pediatra de profundizar y evaluar en la medicación adecuada para cada paciente, acorde a su necesidad. También resaltó como primordial el concientizar a las familias sobre la relevancia de completar los tratamientos en el uso, horario y dosis correcta para evitar reincidencias o complicaciones en el paciente.

En el caso de los parientes, la doctora afirmó que el grave problema radica en la autoprescripción y medicación, lo que incide en una mejora temporal pero también en una resistencia bacteriana que le impide al paciente superar su afección de manera satisfactoria.

“El uso indiscriminado de antibióticos es un problema de gran preocupación, ya que la resistencia a las bacterias y microorganismos a los antibióticos hacen que estos patógenos sean difíciles de tratar. No se trata solo del uso del medicamento sino de eliminar el agente causal, por eso es muy importante que aprendamos a manejarlo de manera racional”, argumentó la experta.

Causas frecuentes

La doctora Mota explicó que las enfermedades respiratorias vía superior (rinitis, faringitis, otitis, gripe) son las causas más frecuentes para el uso de antibióticos en la niñez. Sin embargo, la galeno recomienda que solo se deben utilizar antibióticos si se cuenta con la confirmación de una infección causadas por bacterias y si su tratamiento está indicado por un facultativo.

“Muchos padres, sin consulta previa, inician antibióticos a sus niños cuando tienen indicios de enfermedades que pueden ser virales; en otros casos, cuando los medicamentos están indicados, en la mayoría de las ocasiones no conllevan un uso adecuado debido a que al ver mejoría del niño. Con frecuencia los familiares suspenden el tratamiento o no son estrictos en la dosificación. Esto también puede generar resistencia al antibiótico”, expuso.

Sarah Mota recalcó que es esencial enfatizar en las familias la culminación del tratamiento para garantizar la eliminación de la bacteria y no solo debilitarla. Si se busca rebasar la enfermedad es fundamental el cumplimiento de los días y dosis indicadas por su médico.

Estas declaraciones fueron expuestas en un reciente encuentro de la Sociedad Dominicana de Pediatría para actualización a la orientación sobre el uso racional de los antibióticos y cuáles son los idóneos, acorde a las enfermedades más recurrentes.

La entrada El 36.5% de prescripciones de antibióticos para niños presentan errores en aplicación, según estudio (República Dominicana).

Fuente: El Nuevo Diario

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

MSP informa entrega 50 motocicletas y modernos equipos de fumigación

MSP informa entrega 50 motocicletas y modernos equipos de fumigación

0
SANTO DOMINGO.- En una iniciativa destinada a fortalecer la lucha contra las enfermedades transmitidas por vectores, el Ministerio de Salud Pública hizo entrega...

Mas Populares