InicioFirmasEl “cambio” y la Policía

El “cambio” y la Policía

Instalado “el cambio” se designó al actual jefe de la Policía Nacional, presentado y alabado como supuestamente distinto a los anteriores: profesional de carrera, respetuoso de los derechos humanos y partidario de la reforma policial. Los “imaginólogos” del Gobierno y el poder mediático se encargaron de imponer temporalmente esa falsa idea.


Un año después, la PN está peor, el nuevo jefe se achicharra y hasta ANJE realizó un estudio que revela que el 75% de los empresarios encuestados (555 en total) desconfían de esa institución; mientras crece la demanda de destituirlo; lo que, si bien merece, no resuelve absolutamente nada al tratarse de una estructura irremediablemente conformada como suma articulada de mecanismos, subculturas, comportamientos y dinámicas criminales, con viejas y anquilosadas raíces.

Al perder otra de las gracias que los tutores del sistema le renuevan periódicamente a ese degradado cuerpo policial -convertido desde hace muchos años en un aparato asociado a todo tipo de delitos- las críticas oportunistas y generalmente pasajeras se vuelven a mezclar con valoraciones consistentes que exigen disolver lo probadamente irreformable, que por demás forma parte y es alimentado por un Estado delincuente y “narcotizado”, articulado a una élite capitalista de igual calaña.

La desconfianza es vieja y es mayor de la que hoy oficialmente se reconoce, pero el contubernio por décadas de ANJE, CONEP, Cámaras Americana y Minera, y cúpulas de la partidocracia tradicional con esa PN, ha tenido suficiente poder mediático-empresarial para silenciar a muchísimas PYMES e imponer periódicamente a nivel de sociedad ese tipo de manipulaciones y “cambios” que no cambian nada.

Estamos en un punto altísimo de la crisis policial y frente a un intento de remendar y maquillar lo que no tiene remedio dentro de esta institucionalidad podrida. Basta observar los escenarios anunciados por el Presidente, llamados a decidir el carácter de esa “reforma policial”: 1) el Ministerio de Interior y Policía bajo el mando de la USAID, Fundación Rudolf Giulliani y exgenerales de policías criminales como las de México y Colombia, 2) el Consejo Nacional Policial responsable actual de la putrefacción de esa institución, y 3) un Congreso al que no le caben ni más delitos, ni más delincuentes.

Lo demás es adorno y doble diversionismo: a) Comisión de Notables con mayoría proempresarial y pro-USA, sujetas a decisiones del Consejo Nacional Policial, y b) Teatro del Diálogo pro-consenso en CES y entre partidos con grandes culpas, que tampoco tiene poder de decisión. Mientras Abinader, poco antes del asesinato Leslie Rosado, alardeó de su “combate al crimen organizado” ¡Constituyente ya o nuevas frustraciones! Por: Narciso Isa Conde [El Nacional]

RELATED ARTICLES

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Entidades financieras impulsan digitalización pese a retos financieros y de gestión

La cantidad de usuarios que utilizan las aplicaciones móviles de las entidades de intermediación financiera (EIF) de la República Dominicana crece cada año, al menos desde 2021. Pero ese incremento se ha...

Mas Populares