lunes, junio 17, 2024
InicioDe aquí y de alláEn esta vida nada es casual y ejercicios militares multinacionales sorpresivos, menos...

En esta vida nada es casual y ejercicios militares multinacionales sorpresivos, menos y visita de cortesía de jefa del comando sur, mucho menos todavía. Esperemos el golpe

Si se observa con detenimiento cual es la crítica situación geopolítica que se está viviendo en el área del Caribe en su parte central y la misma se compara con la otra tan traumática de las principales potencias militares y económicas de Occidente guerreando contra Rusia y porque EEUU no perdona que Moscú le hubiese afectado su taimada intervención política y militar en Ucrania, en donde desde el 2008 instaló quince laboratorios biológicos con miras a una futura guerra biológica de consecuencias imprevisibles.

Se entiende de inmediato cual es el inquietante episodio que hay detrás de la recién finalizada competencia internacional “Fuerzas Comando 2023” con la participación de 22 países, evento organizado por el Ministerio de Defensa (MIDE) y el Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos de América y del que en este país hubo un grave silencio periodístico al respecto.

Por lo pronto, si realmente era una especie de sugerente competencia deportiva, no se entiende el por qué y hasta ayer, la misma no había trascendido mediáticamente y lo que nos dice y ahora que Perú acaba de autorizar la entrada de tropas estadounidenses y con armamentos de guerra a aquella nación andina, que la primera potencia regional, está en lo suyo de crear un control militar silencioso en el Continente y que va desde el Caribe-Rio Bravo hasta los confines de Tierra del Fuego.

La situación fue tan curiosa, que esta vez no hubo envío bulloso de algún hospital marítimo para que el Comando Sur hiciera publicidad o que su comandante, la generala Richardson llegara en plan de militar conquistador dejándose ver y haciéndose sentir.

Esta vez la dama militar vino prácticamente de incognito y casi del mismo modo se marchó.

Ante lo poco que ha trascendido, supimos que en «Fuerzas Comando 2023” participaron República Dominicana, Colombia, Panamá, Estados Unidos, Brasil, Ecuador, Guatemala, El Salvador, Jamaica, Perú, Costa Rica, Uruguay, Argentina, México, Honduras, Paraguay, Trinidad y Tobago, Belice, Barbados, Saint Vincent, Santa Lucía y Grenada, pero sin detallarse los ejercicios que se llevaron a efecto y disfrazados de competencias de calidad entre muestras de tropas en servicio activo de los países participantes.

Durante once días se desarrollaron “las competencias” y de estas nada trascendió mediáticamente y lo que significó, que el gobierno hizo lo que había que hacer para que los principales medios de comunicación silenciaran el hecho, ni hablar en los programas de radio y televisión “de opinión” y ni que decir, que nadie dentro de las desalmadas redes sociales dijo esta boca es mía y todos en connivencia penosa, que demuestra que a esos mass media y periodistas, poco les importaría que la propia seguridad del Estado se ponga en peligro y lo que habla pésimo de cada uno de ellos.

Averiguando, pudimos indagar, que el cronograma de actividades implicó “pruebas de tiro con estrés en sus diferentes modalidades para francotirador y asaltantes, tanto en los polígonos como en la casa de tiro y que en el trascurso de la segunda semana fueron realizados los eventos más exigentes en el ámbito físico”.

Lo que a razonamiento a contrario nos dice, que lo que hubo, fue realizar una muestra o toma de pulso de como los comandos de las naciones y los ejércitos que participaron, están preparados y para el caso de que sorpresivamente hubiese una alerta general motivada por un Haití que hubiese perdido toda traza de gobernabilidad al estallar una guerra general entra pandilleros “sociales” y los otros pagados por su burguesía y que pudiera generar un serio problema de seguridad insular y regional.

Tómese en cuenta, que desde hace un tiempo Washington ha estado buscando la ocasión y mecanismo para desarrollar una fuerza de acción militar rápida multinacional y lo reciente del interés canadiense por abrir una oficina de trabajo para trazar la Logistica a “favor de la policía haitiana”, pero desde Santo Domingo y que al desatarse el avispero, provocó, que ayer, tanto Canadá como República Dominicana y vía sus respectivas cancillerías, emitieron una declaración de intenciones avaladas por el Consejo de Seguridad de la OEA, que de hecho, desarmó a los críticos más mordaces del sector de fanáticos ultranacionalistas anti haitianos, al dársele a la declaración conjunta, las características de una connotación diplomática a gran escala, que efectivamente paraba en seco las suspicacias que se habían generado.

Y como todo viene concatenado, ahora resulta que el canciller, Roberto Álvarez fue designado presidente del 53 periodo de sesiones de la asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA) que hasta hoy viernes 23 se celebra en Washington, D.C. lugar desde el que se anunció, presentará los lineamientos oficiales del gobierno dominicano sobre Haití y la situación geopolítica caribeña.

Únanse todas estas situaciones e invariablemente se llegará a una conclusión  no hija del azar o las coincidencias y sí de un accionar propio de Estado cuando se tiene una idea específica sobre seguridad general y que con el pretexto de Haití, pinta de maravillas para que los gobiernos implicados y sus militares y nos referimos al estadounidense y junto al dominicano, nada de lo que vaya a ocurrir en el país transfronterizo o de efecto general por el factor geopolítico de guerra desatado en Europa, pudiera sorprender absolutamente a nadie de los personajes y factores que ahora se muestran “preventivamente alertas” y tanto aquí como en la capital estadounidense.

Entonces, si se analiza que a la ciudadanía se le ocultó lo de las prácticas, ejercicios o competencia “deportiva de tiro” con el título de Fuerzas Comando 2023, los dominicanos tendremos que esperar, que el mismo esquema de silencio y secretismo, sería el que prevalecerá y si los factores geopolíticos impulsan una escalada de acciones básicamente militares y de cara a los hechos geopolíticos que se están desarrollando.

Incluso y lo que sería el peor de los casos, si uno u otro escenario o ambos a la vez se desarrollaran de aquí a mayo de 2024, los dominicanos tenemos que entender y dado el servilismo reinante de todos, que las elecciones no se darían tal como están programadas si hay quiebra institucional  e impulsada por los acontecimientos haitianos, los que por lo visto, Washington y su Comando Sur esperan para dentro de poco y lo que significaría, que si el gobierno nacional no concluye a la fecha constitucionalmente dispuesta para los comicios, habría que prepararse para lo nuevo, de la entrada de un gobierno provisional de emergencia y convocatoria aplazada de las elecciones.

No estamos diciendo que lo anterior es lo que va a ocurrir, sino que simplemente, el panorama social ya hay que verlo en todas sus aristas y mucho más, cuando se descubre que el gobierno autorizó una importante reunión militar con 22 países vecinos y que, salvo ayer, aquí no se había conocido y menos divulgado absolutamente nada y lo que habla de lo tremendamente desprotegida que está la atrapada opinión pública.

De ahí que digamos, que en esta vida nada es casual y ejercicios militares multinacionales sorpresivos, menos y visita “de cortesía” de jefa del Comando Sur, mucho menos todavía. Esperemos el golpe. A la República, sus autoridades la han sorprendido, ojalá que la práctica no se repita. Con Dios. (DAG) 23.06.2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Se suicidan 5 miembros de la PN y Fuerza Aérea en...

0
Tres miembros de la Policía Nacional y dos de la Fuerza Aérea han cometido suicidio el mes de marzo pasado y lo que va...

Mas Populares