lunes, junio 17, 2024
InicioNacionalesEstudio sugiere fortalecimiento industria agrícola

Estudio sugiere fortalecimiento industria agrícola

Una investigación sugiere que en la provincia Independencia se fortalezca la siembra y comercialización de varios productos agrícolas para su exportación pues los sectores de agricultura y el comercio son los más relevantes.

Los productos sugeridos son el tomate, el café, el aguacate, habichuelas, la uva, el guineo y el plátano. “La prominencia del sector agrícola puede verse en función de que el mercado de Independencia es el segundo en importancia de los cuatro mercados binacionales”, afirma la investigación “Fragilidad, resiliencia, desarrollo e inversión de la zona fronteriza” (FREDI) del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Instituto Superior para la Defensa del Ministerio de la Defensa.

Otro tema que indica hay que priorizar es el cese de la practica de tala y quema para acondicionar las tierras para agricultura y ganadería que usan especialmente los pequeños productores.

Puede leer: Delivery pasó el semáforo en rojo y atropelló hombre en la Lincoln

“Es importante que estas practicas cesen, ya que causan la degradación de los terrenos y aumentan su proceso de aridez y desertificación”, expone la publicación que sugiere haya capacitación de los agricultores, así como incentivos para que adopten practicas sostenibles. Igual que se establezcan sanciones y vigilancia que eviten estas prácticas.

Otras sugerencias son la modernización del sector agrícola para crear fuentes de empleos, fomentar el uso de técnicas de rotación eficiente de cultivos, un mejor acceso a los mercados, la creación de cooperativas y sistemas de financiamiento para el pequeño agricultor, aumentar los centros de acopio.

Fortalecer minería

La zona de Independencia tiene grandes recursos mineros, ya que al norte y sur del lago Enriquillo presenta minas de piedra caliza y yeso con cuatro explotaciones y cinco solicitudes de exploración

El estudio sugiere fortalecer el sector minero, ya que aunque las explotaciones no contribuyen grandemente a disminuir el desempleo, pero si a levar los ingresos de la comunidad por las aportaciones directas e indirectas.

Indica que sería importante que los municipios reciban las regalías correspondientes, consagradas por ley, con el fin de que estas recaudaciones puedan utilizarse en el desarrollo de la provincia.

Zona franca

En la investigación se aconseja que se realicen gestiones para la instalación de zonas francas especiales que puedan aprovechar los incentivos que se otorgan en base a la Ley 8-90, lo que impactaría en la economía de la región con la generación de empleos directos, expansión del comercio y la producción local.

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Carolina Mejía llega a Cartagena para participar en el Congreso Iberoamericano CEAPI

Carolina Mejía llega a Cartagena para participar en el Congreso Iberoamericano...

0
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía llegó este domingo a Cartagena de Indias, en Colombia donde participará en el VII Congreso Iberoamericano del...

Mas Populares