viernes, abril 18, 2025
InicioPaís PolíticoExpresidente de ANP dice IDAC debe cumplir ley de aviación y no...

Expresidente de ANP dice IDAC debe cumplir ley de aviación y no validar licencias a pilotos extranjeros

Ante la propuesta de un senador de modificar la Ley 491-06 de Aviación Civil con el propósito, según el legislador, de dar prioridad a los pilotos criollos, un expresidente de la Asociación Nacional de Pilotos (ANP) dice que esa norma así lo establece y que debe “ser aplicada tal cual” por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).

El piloto Eddy Rodríguez explicó a este medio que la Ley 491-06, en su artículo 121, exige a los operadores nacionales utilizar servicios de profesionales extranjeros únicamente cuando el país no los tenga, por lo que, afirma, el IDAC lo viola constantemente al convalidar las licencias de pilotos no criollos.

Rodríguez asegura que en el país hay decenas de pilotos que, luego de hacer una costosa inversión en su preparación, no tienen trabajo y deben emigrar para hacer realidad su sueño de pilotar una nave comercial.

El artículo 121 de la Ley 491-06, que citó, establece que “los operadores dominicanos podrán utilizar los servicios de técnicos extranjeros cuando carezcan de nacionales debidamente calificados, lo cual no podrá hacerse sino por el plazo que estrictamente se requiera para formar y preparar personal técnico dominicano en la o las especialidades en cada caso…”.

Según Rodríguez, los pilotos extranjeros para poder volar en su país, por ejemplo, en Europa, pagan entre 11,000 y 20,000 dólares para la habilitación por varios meses, que deben renovar, y vienen a la República Dominicana y les pagan las horas a las compañías nacionales para cumplir las 1,500 horas que se les exige en sus patrias.

El expresidente de la ANP explica que las compañías dominicanas se aprovechan de esa situación porque en vez de pagarles ellas al piloto, le cobran al profesional por sus servicios.

“Hay una aerolínea que está trayendo pilotos comerciales extranjeros cuando en el país tenemos pilotos con sus licencias de transporte de líneas aéreas listos para operar y el IDAC lo está validando. Esta es una violación a los derechos de un grupo de pilotos que se han esforzado para prepararse con un alto costo económico y sacrificio familiar”, indicó Rodríguez.

Mencionó su caso en Estados Unidos donde ahora mismo reside y cuya licencia le costó US$15,000.

Dijo que ha tramitado su preocupación a las autoridades correspondientes y, sin embargo, no ha visto ninguna acción en función a su denuncia.

Denunció, incluso, que “hay algunos de esos pilotos extranjeros que tienen el certificado médico vencido, uno de los requisitos básicos para validar una licencia” que exige la Ley de Aviación Civil en su artículo 123.

El senador que sometió la modificación de la actual norma que regula la aviación civil en República Dominicana es el representante de La Romana, Iván Silva, quien dice que la propuesta la hace a solicitud de los mismos pilotos. [Diario Libre]

 

COMENTARIO AL MARGEN: Es inconcebible que en el Senado se pretenda semejante modificación atentatoria contra los pilotos prpfesionales dominicanos. ¿Quién será “el buscavida” funcionario que anda detrás de esta barbaridad de pura mentalidad colonialista? (DAG)

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Casi el 18% de la población en la zona fronteriza no...

0
La lectoescritura parece ser una deuda pendiente en la zona fronteriza. En promedio, el 17.7% de la población en la zona fronteriza —que abarca...

Mas Populares