lunes, junio 17, 2024
InicioInternacionales¿Fin de la inestabilidad en Haití? Envío de tropas desde Kenia entra...

¿Fin de la inestabilidad en Haití? Envío de tropas desde Kenia entra en recta final

Haití se ha convertido en la cuna de violentos disturbios, especialmente en las últimas décadas, que han agudizado aún más la crisis interna que atraviesa la vecina nación y todas tienen en común una singularidad, parece que se apagan poco a poco sin resultado alguno.

Esto quedó evidenciado con las manifestaciones antigubernamentales de inicios de mes, con las que se exigía la salida del poder del primer ministro Ariel Henry, a quien se le había vencido el tiempo acordado para ejercer su mandato, sin que se haya cumplido con lo establecido.

Pero una vez culminado el plazo, Henry no ha abandonado su posición que, de hacerlo, dejaría a Haití sumergido aún más en un vacío gubernamental, por lo que para algunos expertos, la opción idónea es crear un ambiente en el que se puedan celebrar elecciones generales.

Desde la llegada de Guy Phillippe a Haití para finales del año pasado, las presiones contra el gobierno de Henry incrementaron considerablemente, dando paso a la apertura de varios frentes, que buscan hacerse del poder como sea.

Leer también: Caricom tendrá que tomar “decisiones difíciles” sobre Haití, según presidente de Guyana

Haití se encuentra sumergido en el caos y la anarquía. FOTO FUENTE EXTERNA

Esa inestabilidad ha provocado que las pandillas cobran cada vez más fuerzas e incrementen la violencia, inestabilidad y criminalidad, controlando cerca del 85% de Puerto Príncipe y algunas zonas neurálgicas de la nación caribeña.

Los asesinatos, secuestros y derramamiento de sangre, se han convertido en el pan nuestro de cada día, para los más de 12 millones de haitianos que residen en la parte occidental de la isla.

La situación preocupa a la comunidad internacional, aunque poco han hecho para resolver la problemática, quedando todo en retórica y sin pasos concretos para ayudar a la nación más pobre de la región y una de las más deprimidas del mundo.

Este es precisamente uno de los temas principales a tratar en la 46º conferencia de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom), que se celebra desde el pasado domingo Georgetown, Guyana.

El presidente de Guyana Irfaan Ali, indicó este lunes que “cualquier cosa que impida los intereses del pueblo de Haití es de inmensa preocupación para el liderazgo de la región” por lo que aseguró que es necesario tomar “decisiones difíciles”, en torno a Haití.

Caricom celebra su 46va cumbre anual con Haití como uno de sus principales temas. FOTO FUENTE EXTERNA

Esta cumbre, tendrá como uno de los ejes centrales tratar la crisis humanitaria, política y social que atraviesa el vecino país, en busca de hallar una salida al conflicto, que se agudizó tras el asesinato del expresidente Jovenel Moïse.

¿La luz al final del túnel?

En paralelo, Kenia ultima detalles para el envío de una fuerza militar de estabilización, luego de superar algunas diferencias internas, que impidieron en envío de tropas para mediados de febrero, como se tenía previsto.

En ese sentido, el gobernante haitiano Ariel Henry, viajará a Nairobi esta semana, para reunirse con las autoridades kenianas, en lo que serían ya los toques finales para el envío de la misión, que ya fue aprobado en octubre pasado, por el Consejo de Seguridad de la ONU.

Para algunos, esta incursión militar traerá esperanzas para Haití, aunque para otros, es motivo de preocupación, ya que se prevé un aumento de la violencia, ya que los militares tendrán como objetivo aniquilar su poderío y crear paz social.

La misión liderada por Kenia se prepara para primer envío hacia Haití. FOTO FUENTE EXTERNA

Sin estas acciones, no será posible convocar a elecciones y reencauzar a Puerto Príncipe por el sendero democrático, lo que representa un peligro para la República Dominicana y toda la región.

Para el experto, la crisis no puede ser subsanada si no se logra un pacto con la intermediación de la comunidad internacional, debido a que hay muchos sectores y dirigentes políticos tras las mismas aspiraciones de alcanzar el poder.

Presidente Abinader a nuevas autoridades locales: “ni celebro triunfos ni lloro derrotas”

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

MSP informa entrega 50 motocicletas y modernos equipos de fumigación

MSP informa entrega 50 motocicletas y modernos equipos de fumigación

0
SANTO DOMINGO.- En una iniciativa destinada a fortalecer la lucha contra las enfermedades transmitidas por vectores, el Ministerio de Salud Pública hizo entrega...

Mas Populares