lunes, junio 17, 2024
InicioNacionalesFirma del Pacto por la Democracia cumple 28 años

Firma del Pacto por la Democracia cumple 28 años

Hace 28 años de la firma del denominado Pacto por la Democracia que puso fin a la crisis post electoral de las elecciones de mayo de 1994, originada por un supuesto fraude cometido por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y su candidato-presidente, Joaquín Balaguer, en perjuicio del candidato del PRD, José Francisco Peña Gómez, que denunció exclusiones en los listados de votantes, dislocamientos de actas y otras irregularidades.

Fue tres meses después de las votaciones, a principio de agosto del mismo año, que la Junta Central Electoral (JCE) reportó los resultados finales del proceso, luego de un tórrido proceso de impugnación que daba a Balaguer como ganador, con ventaja de mas de 20 mil votos sobre el partido blanco. De inmediato Peña Gómez alegó que en su contra se cometió un “fraude colosal”.

Para investigar la denuncia del candidato opositor el gobierno designó una “Comisión de Verificación” integrada por Julio Brea Franco, director de elecciones de la Junta; Rafael Toribio, rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, y Francisco García, subdirector del registro electoral.

Puede leer: Hoy en la historia. Nace Joaquín Balaguer

Los comisionados detectaron ciertas irregularidades en el proceso electoral, y como resultado de su informe el presidente de la Junta Electoral del Distrito, doctor Octavio Amiama Castro, anuló las votaciones en los niveles presidencial, congresional y municipal, decisión que no fue del agrado del cardenal Nicolás López Rodríguez, que la calificó de “extraña”.

En medio de la crisis que se prolongó por varios meses una comisión de mediadores, presidida por el jefe de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA), John Grahams, se reunió con monseñor Agripino Núñez Collado y dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana, en busca de un allanamiento del camino al consenso que resolviera la crisis post electoral que mantuvo al país al borde de una guerra civil.

No obstante, Balaguer fue proclamado como ganador de los comicios el dos de agosto de 1994, con una ventaja de 20 mil sufragios sobre el candidato perredeísta.

Derivado de las mediaciones del embajador Grahams se produjo un acuerdo entre Balaguer y Peña Gómez que puso fin a la anómala situación política, y mediante carta dirigida al líder reformista, en fecha 9 de agosto de 1994, el alto dirigente del PRD propuso una reforma política para la cual se incluía la convocatoria de la Asamblea Nacional antes de la juramentación de Balaguer, para prohibir la reelección presidencial y congresional consecutivas y la reducción del próximo período de gobierno a un año con la celebración de elecciones en 1995, pero al final se acordó reducir a dos el nuevo mandato presidencial de Balaguer, que empezaba en agosto de l994 y concluía en 1996.

Le puede interesar: El secreto mejor guardado de la democracia dominicana

La firma del Pacto por la Democracia, el 10 de agosto, establecía, además, la convocatoria de la Asamblea Nacional a fin de reformar la Constitución para llamar a nuevas elecciones presidenciales dos años después, es decir, el 16 de mayo. Asimismo, se acordó prohibir la reelección en dos periodos consecutivos, reformas en el sistema judicial y la doble vuelta si ningún candidato obtenía mas del 50 por ciento de los votos.

El Pacto, que ha llegado a tener categoría de “histórico”, se efectuó en el Palacio Nacional, en horas de la mañana del 9 de agosto, con la presencia de Balaguer y Peña Gómez, López Rodríguez, el embajador Grahams, y los dirigentes del PLD Leonel Fernández, Danilo Medina, Lidio Cadet, Euclides Gutiérrez Féliz.

Para las elecciones generales de mayo del 1996, se constituyó el llamado “Frente Patriótico” mediante el cual Balaguer y su PRSC respaldaron la candidatura de Leonel Fernández, del PLD, que resultó ganador en la segunda vuel

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Diferentes figuras lamentan muerte de hijo del presidente de Adocco

Diferentes figuras lamentan muerte de hijo del presidente de Adocco

0
Figuras políticas y de diferentes ámbitos sociales lamentan este domingo el fallecimiento del hijo del presidente de de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción...

Mas Populares