SANTO DOMINGO.- El ginecólogo, Pablo de la Mota, resaltó este jueves la importancia de vivir una adolescencia normal, a pesar de los parámetros y expectativas sociales establecidas.
De la Mota destacó que esta etapa, que va desde los 11 hasta los 17 años, es crucial en el desarrollo físico, emocional y psicológico en cada uno de los jóvenes.
Explicó que la adolescencia se divide en tres etapas: temprana, media y tardía. Además, señaló que se entiende por adolescencia el período en el que los individuos «adolecen de recursos físicos, psíquicos y hormonales», lo que hace de esta una fase de transformación profunda.
El especialista se refirió al tema al ser entrevistado por los especialistas Pablo de la Mota, Rosmeri Jaquez, Sergio Solís Taveras, Lorenzo Brea, Elías Grullón y Rafael Pérez en el programa “Hablando de Salud”, transmitido por la plataforma digital TV.
(Ver programa)
El profesional de la medicina, manifestó que los cambios hormonales que se producen durante esta etapa, particularmente los relacionados con la hipófisis, que afecta la ovulación y la producción de esteroides sexuales.
«Existen sustancias químicas en el cuerpo que muchas veces son confundidas con hormonas, cuando en realidad son feromonas, que influyen en el comportamiento y la atracción sexual de los adolescentes», explicó.
De la Mota también subrayó que el adolescente experimenta una “tormenta hormonal” que puede generar una ola de deseo sexual, especialmente si no cuenta con el apoyo psicológico adecuado para manejar estos cambios.
«Es fundamental que los jóvenes reciban orientación para lidiar con estos trastornos internos, ya que un apoyo adecuado les permitirá atravesar esta etapa de manera saludable», puntualizó.
El ginecólogo reiteró la importancia de brindar un acompañamiento psicológico durante la adolescencia, ya que los trastornos hormonales, en combinación con los cambios emocionales, pueden generar desafíos importantes que requieren atención profesional.
La entrada Ginecólogo Pablo de la Mota destaca importancia de una adolescencia saludable (República Dominicana).
Fuente: El Nuevo Diario